Cuando ejecutas proyectos de innovación, con mucha seguridad te has enfrentado a una serie de problemas. En momentos como estos, necesitas encontrar soluciones creativas.
Existen técnicas como la “lluvia de ideas” que te pueden ayudar a enfrentar este tipo de situaciones; sin embargo, el brainstorming depende de la intuición y el conocimiento de los miembros del equipo.
TRIZ es una filosofía de resolución de problemas basada en la lógica, los datos y la investigación, en lugar de la intuición; y se destaca porque los principios universales de la creatividad forman la base de la innovación.
Es importante destacar que TRIZ no es una teoría, sino un gran conjunto de herramientas que son simples y fáciles de aprender y aplicar de inmediato a los problemas; y se basa en que la inventiva y la creatividad se pueden aprender.
En este artículo presentamos información sobre TRIZ, su uso, herramientas, algunos ejemplos, que pueden ayudar a implementar esta herramienta para gestionar tu portafolio de innovación.
¿Qué es TRIZ?
TRIZ es el acrónimo ruso de “Teoriya Resheniya Izobretatelskikh Zadatch”, que traducido al inglés significa: “Theory of Inventive Problem Solving”, mientras que en español se traduce como “Teoría para Resolver Problemas de Inventiva” o “Teoría de Resolución de Problemas de Inventiva”.
La Teoría de Resolución de Problemas de Inventiva es un sistema internacional de creatividad desarrollado en la ex URSS entre los años 1946 y 1985 por el ingeniero y científico Genrich S. Altshuller y sus colegas.
Según la Oxford Creativity, TRIZ es un enfoque sistemático para comprender y resolver cualquier problema, y un catalizador para la innovación y la invención.
El pilar del TRIZ es la realización de contradicciones que pueden ser metódicamente resueltas a través de la aplicación de soluciones innovadoras (Terninko et al., 1998).
La Teoría para Resolver Problemas de Inventiva permite identificar y codificar los principios de la creatividad y los utiliza para hacer que el proceso creativo sea más predecible.
Uso de la Teoría para Resolver Problemas de Inventiva
Según Ladewig (2008), TRIZ es una metodología que provee a los diseñadores de productos y procesos con una herramienta para solucionar problemas de inventiva, que no sólo acelera el proceso de diseño, sino que ayuda a alcanzar rendimiento de clase mundial.
Años de investigación rusa en patentes descubrieron que existen 100 soluciones conocidas para problemas fundamentales y que se encuentran disponibles en tres listas de solución TRIZ y la base de datos de efectos.
Terninko et al., (1998) describe que las premisas en las que se basa TRIZ son:
- El diseño ideal es un objetivo,
- Las contradicciones ayudan a resolver problemas, y
- El proceso innovador puede ser estructurado sistemáticamente.
La Teoría para Resolver Problemas de Inventiva (TRIZ) tiene 40 principios inventivos y 76 soluciones estándar que pueden ser usadas para resolver problemas.
Los 40 principios incluye: segmentación, extracción, asimetría, combinación, universalidad, el listado completo y sus respectivas explicaciones lo puedes encontrar en la web de Technical Innovation Center.
En cuanto a las soluciones estándar se pueden agrupar en cinco categorías:
- 13 soluciones estándar para “mejorar el sistema” con poco o ningún cambio.
- 23 soluciones estándar para “mejorar el sistema” mediante el cambio del sistema.
- 6 soluciones estándar para “sistemas de transición”.
- 17 soluciones estándar para “detección y medición”.
- 17 soluciones estándar para “simplificación y mejora”.
Herramientas clave de TRIZ
La Teoría para Resolver Problemas de Inventiva se basa en dos conceptos fundamentales: generalizar problemas y soluciones, y eliminar contradicciones.
Generalización de problemas y soluciones
Usar TRIZ consiste en aprender los patrones repetitivos de problema y solución, comprender las contradicciones presentes en una situación y desarrollar nuevos métodos para usos científicos.
- Los problemas y las soluciones se repiten en todas las industrias y ciencias. Al representar un problema como una “contradicción”, puede predecir soluciones creativas para ese problema.
- Los patrones de evolución técnica tienden a repetirse en todas las ciencias e industrias.
- Las innovaciones creativas a menudo utilizan efectos científicos fuera del campo en el que se desarrollaron.
Eliminar las contradicciones
En muchos de los casos, una forma confiable de resolver un problema es eliminar las contradicciones.
TRIZ reconoce dos categorías de contradicciones:
- Contradicciones técnicas
Estas son “compensaciones” clásicas de ingeniería, en las que no se puede alcanzar el estado deseado porque algo más en el sistema lo impide. En otras palabras, cuando algo mejora, algo automáticamente empeora.
Por ejemplo: un producto debe ser fuerte (bueno), pero el peso se incrementará (malo).
- Contradicciones físicas (o “inherentes”)
Son situaciones en las que un objeto o sistema sufre requerimientos contradictorios, opuestos.
Por ejemplo: un paraguas debe ser grande para protegerte de la lluvia, pero pequeño para poder maniobrarlo en medio de una multitud.
Ejemplos del uso de la Teoría para Resolver Problemas de Inventiva
Según la Altshuller Institute for TRIZ Studies, TRIZ viene siendo usada por compañías como Ford, General Motors, LG Electronics, Intel, entre otros.
Por su parte, Pacheco et al., (2019) reportó el uso de la Teoría para Resolver Problemas de Inventiva en los Sistemas Servicio-Producto Sostenibles, y mapearon las sinergías entre TRIZ y las estrategias sostenibles de la Producción Limpia.
En la página de la Oxford Creativity puede descargar una serie de estudio de casos del uso de TRIZ.
¿Cómo realizar un taller de TRIZ?
Organizar un taller para aplicar la TRIZ es similar al uso de otras herramientas, así que no describiremos aspectos iniciales de organización, iremos de frente a la sesión.
En resumen la metodología se basa en organizar grupos de trabajo de 4 a 7 participantes, ya sea en grupos establecidos o mixtos.
La secuencia de pasos, de 10 minutos cada uno, es la siguiente:
- Realizar una introducción referida al problema que se quiere solucionar. El facilitador presenta la idea de TRIZ e identifica un resultado no deseado (problema). Cada grupo puede emplear la herramienta “lluvia de ideas” y elegir el resultado menos deseado.
- Una vez definido el problema debes evaluar si es una contradicción física o técnica.
- Encuentra el problema generalizado de TRIZ que coincida con tu problema. Debido a que los problemas a menudo se repiten en todas las industrias y ciencias.
- Encuentra la solución generalizada para resolver el problema generalizado.
- Usa la solución identificada para resolver tu problema.

Por su parte, Ladewig (2008) plantea las siguientes técnicas:
Técnica 1: Formula la contradicción
Una contradicción ocurre cuando una mejora en una parte de un producto o sistema fundamentalmente causa el deterioro en otra parte.
Para formular una contradicción debes:
- Establecer la función principal del sistema.
- Transformar el problema en una sentencia de contradicción definiendo la efectividad de reducir las funciones primarias.
- Ayuda a resolver la contradicción, intensificado por los extremos del conflicto.
- Para visualizar mejor la contradicción y fomentar la solución creativa del problema, dibuja la zona de conflicto.
Técnica 2: Fórmula el resultado ideal
El resultado ideal final es una técnica que nos saca de la inercia psicológica de nuestra forma de pensar o hacer las cosas. Lo importante es que el resultado ideal final nos libera de las formas físicas de lograr nuestro objetivo al definir el estado final deseado.
Los conceptos de máquina ideal y el resultado final ideal se pueden usar juntos para eliminar una contradicción.
Técnica 3: Matriz TRIZ o Matriz de invención
Altschuller se refiere a las propiedades distintivas de los objetos, o de los subsistemas que componen un sistema tecnológico, como sus atributos. Descubrió que, a pesar de la inmensa variedad de sistemas tecnológicos, cualquier sistema tecnológico podría definirse completamente con solo 39 atributos, como por ejemplo fuerza, peso, confiabilidad y complejidad.
La matriz TRIZ se basa en que una contradicción podría definirse en una “matriz de invención”, que consta de atributos mejorados (eje Y) versus atributos deteriorados (eje X).
Después de definir los conflictos que ocurren inherentemente, como por ejemplo mejorar la fuerza (eje Y, atributo 14) frente al aumento y empeoramiento del peso (eje X, atributos 1 o 2) o mejorar la productividad (eje Y, atributo 39) frente al deterioro de la precisión (eje X, atributo 29).
Algoritmo de Resolución de Problemas Inventivos – ARIZ
El Algoritmo de Resolución de Problemas Inventivos (ARIZ) es un proceso para encontrar una solución inventiva, y según Ekmekci et al., (2019) tiene las siguientes características:
- Es un proceso para formular una solución para un problema dado.
- Es un proceso lógico que puede ser disciplinado.
- Permanente provee la reinterpretación del problema.
- Es la principal herramienta usada para resolver las contradicciones de TRIZ.
El proceso ARIZ tiene 9 etapas basados en tres grupos principales:
a. Reestructurar el problema original
- Análisis del sistema/problema.
- Análisis del modelo de recursos/ problema.
- Describir las contradicciones físicas y el resultado final ideal.
b. Eliminación de los conflictos físicos
- Separación de los conflictos físicos, movilización y utilización de los recursos.
- Usar información de la base de datos: impactos, estándares y principios.
- Reemplazar o reformular el “micro-problema”.
c. Análisis de la solución
- Re-evaluar la solución y el análisis del método para eliminar la contradicción física.
- Mejorar la utilización máxima de la solución.
- Re-evaluar todas las etapas de la solución en la práctica en tiempo real.
Conclusión
La Teoría para Resolver Problemas de Inventiva (TRIZ) es una metodología de trabajo que puede ayudar en los procesos creativos y de inventiva en tu compañía; herramientas como la matriz TRIZ son procesos que pueden ayudarte a resolver contradicciones (problemas) de una forma más sencilla.
Es importante destacar que TRIZ es un conjunto de herramientas y como tal debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y al entorno de tu empresa con la finalidad de contar con un portafolio de innovación.
Referencias
Ekmekci Ismail and Emine Elif. 2019. Triz Methodology and Applications. Procedia Computer Science 158: 303 – 315
Ladewig, Gunter. (2008). TRIZ: The theory of inventive problem solving. 10.1002/9780470209943.ch1.
Pacheco Diego Augusto de Jesus, Carla Schwengber ten Caten, Carlos Fernando Jung, Helena Victorovna Guitiss Navas, Virgílio Antônio Cruz-Machado, Leandro Miletto Tonetto. 2019. State of the art on the role of the Theory of Inventive Problem Solving in Sustainable Product-Service Systems: Past, Present, and Future, Journal of Cleaner Production, Volume 212, 2019, Pages 489-504, ISSN 0959-6526, https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.11.289.
Terninko J, A Zusman, B Zlotin. 1998. Systematic innovation: an introduction to TRIZ (theory of inventive problem solving).