Gamificación en las empresas: estrategia, beneficios y ejemplos

¿Gamificación en las empresas? Si, llevar los elementos del juego para mejorar el rendimiento y las ventas de tu empresa.

Gamificación en las empresas una herramienta para incrementar tus ventas. Foto: unsplash

Probablemente te enfrentas a un desafío cuando deseas involucrar a tus empleados en procesos de aprendizaje o capacitación; o cuando quieres brindar información de un nuevo producto o servicio a tus clientes.

Una respuesta a ese desafío es integrar la gamificación a tus procesos empresariales.

Gamification, gamificación o ludificación en las empresas se basa en implementar juegos, para los empleados o clientes, que respondan a los objetivos del negocio.

Gamificación en empresas

Como los describen Miciula y Miluniec (2019), la gamification se ha convertido en una nueva tendencia en los negocios, debido a que permite usar los mecanismos de los juegos para motivar a los empleados, clientes, proveedores y otros socios importantes.

En este sentido, los sistemas de gamificación bien diseñados pueden apoyar a la compañía a alcanzar sus objetivos estratégicos de negocio.

Georgiev (2021) reporta los siguientes resultados de un estudio de gamificación realizado en el año 2018:

  • El 95% de los empleados disfrutan del uso de elementos inspirados en los juegos en sus trabajos.
  • Los participantes de la gamificación obtienen una puntuación 14% más alta en las evaluaciones basadas en sus habilidades.
  • El 72% de los empleados afirman que la gamificación los inspira a trabajar más duro.
  • Desde el punto de vista del marketing, el uso de la gamificación puede incrementar los usuarios comerciales recién registrados en 600%.

En la actualidad, la gamificación puede ser usada en muchos campos como: marketing, ventas online y personal, entrenamiento de profesionales, desarrollo personal y salud, educación, finanzas, deporte, entretenimiento y ocio, producción, programas del gobierno, entre otros.

¿Qué es gamificación en las empresas?

Los juegos tienen la fantástica habilidad de captar la atención de las personas por un largo tiempo; no obstante, también permite establecer relaciones, ganar reconocimiento y desarrollar la creatividad (Yadav et al., 2020).

Kim (2020) cita que la gamificación refiere el uso de la tecnología para promover e inducir la motivación de los usuarios internos mediante la explotación de varias características del juego.

Por su parte, Pereira et al (2018) destaca que la gamification refiere al uso de los mecanismos de la gamificación para crear una experiencia e influenciar comportamientos y emociones en contextos tradicionalmente no vinculados con el juego.

En términos del mundo de los negocios, la gamificación es definida como la aplicación de la mecánica del diseño de juegos, los elementos, y los principios del juego para varios procesos del negocio (Yadav et al. 2020).

La gamificación toma la esencia de los juegos (diversión, juego, transparencia, diseño y desafío) y lo aplica a objetivos del mundo real. Según Narayan (?) en un negocio, la gamification orienta al diseño de soluciones para las tareas de la oficina y el entrenamiento para el marketing o la interacción directa con los clientes.

La gamificación tiene tres características, describe Kim (2020): diversión, interacción lúdica y diseño divertido. La diversión está vinculada con la experiencia vivida. La interacción lúdica se refiere a objetos, herramientas y contextos que conducen a una experiencia única. El diseño divertido significa crear y diseñar una experiencia lúdica.

¿Cómo elaborar una estrategía de gamificación en las empresas?

Una estrategia de gamificación es un esfuerzo integral que busca la participación proactiva y acción de los usuarios mediante la aplicación de los mecanismos y elementos del juego a otros campos (Kim 2020).

La gamificación sin la apropiada planificación y diseño puede conducir al fracaso. Narayan (?) reporta que cerca del 85% de las iniciativas de estrategía de gamificación fracasan; la principal razón: el diseño del juego.

A continuación te brindamos algunas de las mejores prácticas para que elabores tu estrategía de gamificación, en base a lo recomendado por la consultora ALVARIA y Narayan:

Empieza pequeño: conoce los comportamientos que quieres impulsar

Si vas a desarrollar tu estrategia de gamificación, inicia con un profundo conocimiento de los comportamientos que quieres impulsar. Define estos comportamientos con gran detalle.

Asimismo, es importante que elijas cuidadosamente a tu público objetivo para involucrarlo a través de la gamificación y diseñar la estrategía adecuadamente.

El incremento en las ventas es un resultado de alto nivel, pero no un comportamiento. Debes definir todas las acciones específicas requeridas para incrementar las ventas. Por ejemplo, completar 50 contactos por día; envía el contenido apropiado basado en el ciclo de ventas; etc.

Esto puede ayudar a crear una solución de gamificación multidimensional con muchas insignias y niveles. Sin embargo, también debes mantener las reglas simples.

Establece objetivos claros

Antes de comunicar la estrategia de gamificación a tu equipo, es importante que establezcas y luego comuniques objetivos claros. Asegúrate de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el punto del juego? ¿Qué es esto para mi equipo?

La gamificación se inicia con los objetivos del negocio y luego se trasladan estos a un programa de juego, después de analizar y entender las necesidades y los resultados deseados.

El apoyo de los líderes ejecutivos es esencial, y ellos deben ver el lanzamiento de la gamification como un tiempo para hablar al equipo sobre la importancia del programa.

Emplea la ciencia para mantener la motivación

La motivación es lo que anima a los usuarios a continuar el juego y avanzar en su aprendizaje. El mejor método para motivar a los usuarios es emplear la teoría científica de la motivación.

Hay tres elementos básicos para la motivación, explica la revista Scientific American: autonomía, valor y competencia.

El diseño del viaje del usuario

La experiencia de juego debe ser de tal manera que atraiga al usuario durante todo el “viaje”, es decir, ¿Cuál es la posición actual? ¿Cuál es el siguiente nivel? ¿Qué debe hacer el usuario para llegar al siguiente nivel?

Asimismo, las recompensas juegan un importante rol en el éxito de tu programa de gamificación. Proporciona hitos de los objetivos para involucrar a tus empleados y mantenerlos motivados para continuar el juego y lograr el objetivo final.

Aunque es una buena idea proporcionar juegos de tareas simples con recompensas más frecuentes y pequeñas cuando un usuario es nuevo en la gamificación, brindarles puntos, insignias y recompensas de forma constante, puede tener un efecto negativo a largo plazo.

Cambia constantemente la experiencia

Cuando diseñas tu programa de gamificación, debes empezar con lo básico. Pero también debes “pensar” en el largo plazo.

No debes tener cada aspecto completamente terminado para el lanzamiento, pero es buena idea pensar un poco en cómo puedes cambiarlo para mantener a los empleados motivados y comprometidos.

Crea una experiencia positiva para el usuario

Para involucrar a los empleados y crear una experiencia positiva para el usuario (UX), un buen diseño de la gamificación es esencial.

La interfaz del usuario debe ser pensada en el usuario y complementar los elementos del juego para promover objetivos, progresos y logros.

El diseño debe motivar a los usuarios a mantenerse en el juego por más puntos y recompensas.

Aprovecha la analítica para seguir el comportamiento y alcanzar los objetivos

La analítica juega un rol importante en el éxito de la gamificación. Esta puede revelar áreas donde los empleados pueden mejorar la calidad de sus interacciones con los clientes.

Debes estar atento a las consecuencias inesperadas

Como sucede en muchos buenos programas, algunas personas podrían perder el interés, mientras otros podrían tratar de abusar.

Algunas de estas posibles consecuencias indeseables incluyen: la desconexión, agentes que intentan “engañar” al sistema y un comportamiento excesivo.

Asegúrate de monitorear el compromiso y hacer los ajustes necesarios para garantizar que todos los empleados tengan la oportunidad de ser reconocidos y recompensados por su progreso.

Crea una comunidad para los participantes

Cuando los empleados se involucran con los juegos, considera iniciar una comunidad para los participantes.

Las comunidades facilitan la colaboración, permitiendo que los empleados ayuden a otros a tener éxito.

Realiza pruebas internas

Las pruebas a lo largo del proceso de diseño de gamificación brindan información sobre si se están logrando o no los objetivos.

La autocomprobación realizada por el equipo de desarrollo y el campeón de la gamificación es buena para la primera ronda. Durante esta fase se puede probar e incluso experimentar con los conceptos básicos del programa.

Antes de iniciar la gamificación o de realizar cambios importantes en el programa, es una buena idea realizar una prueba del juego con un pequeño grupo de usuarios objetivo. Esto permitirá la identificación de errores.

Elementos de la gamification en empresas

Miciula y Miluniec (2019) citan que los elementos más conocidas para la gamificación en las empresas incluyen, entre otros:

  • tareas y desafíos para los participantes,
  • una barra u otra forma de presentación del avance de una persona para cumplir con una tarea o pasar al siguiente nivel,
  • insignias por logros: tareas o desafíos completados,
  • niveles de dificultad/desarrollo: alcanzar la primera tarea es muy simple, conforme la experiencia de los participantes se incrementa, la dificultad de la tarea también aumenta,
  • competencia individual y grupal,
  • cooperación de los participantes para alcanzar un objetivo común,
  • puntuación (individual y grupal),
  • sistema de comunicación entre los participantes.

Beneficios de la gamificación en las empresas

La gamificación es una tendencia emergente y es cada vez es mayor el número de compañías que aplican está técnica para ganar competitividad e influenciar en sus clientes. Entre los beneficios se pueden destacar:

a) Generación de valor: La gamification incrementa el valor de los negocios a través de elementos como: entrenamiento, optimización de los costos, mejora en el rendimiento e involucramiento de los empleados.

b) Capacitación: La gamificación permite el entrenamiento de los empleados y clientes sobre los productos, servicios, sus características y el valor proveído.

c) Motivación de los colaboradores: Las recompensas y reconocimientos brindan a los empleados una sensación de logro, con los cuál se esforzarán por ser mejores.

d) Análisis en tiempo real: El comportamiento del usuario puede ser seguido y analizado en tiempo real. Esta información se puede emplear para la creación de nuevas estrategias.

e) Impulsar procesos de innovación: Una estrategia de gamificación puede permitir que los gerentes exploren oportunidades de innovación de los productos o servicios mediante la información que pueden recopilar de sus empleados o clientes.

Ejemplos de gamificación en empresas

Aunque hay muchos ejemplos exitosos de gamification en empresas que han incorporado mecánicas de juego como tablas de clasificación, insignias y barras de progreso para brindar retroalimentación en tiempo real y un mayor compromiso.

A continuación te brindamos algunos de esos ejemplos:

Uso de aplicaciones móviles

Kim (2020) reporta que las empresas están adoptando las aplicaciones móviles de aprendizaje para mejorar la eficiencia y efectividad de sus negocios. El investigador reportó un estudio realizado en Corea del Sur en donde los resultados mostraron que el elementos de la gamificación como el desafío, vinculación y usabilidad afectan la intención de uso de las plataformas móviles de aprendizaje social.

AstraZeneca

Según Lawrence (2018), la internacional farmacéutica AstraZeneca exploró el uso voluntario de un sistema de aprendizaje basado en el juego para que 500 agentes de ventas conozcan sobre un nuevo medicamento.

Los objetivos fueron enfocar a los agentes en el nuevo proyecto, crear una herramienta de trabajo en equipo efectivo, crear un rumor previo al lanzamiento del fármaco y poder comprobar los resultados de la formación en tiempo real.

El juego llamado “Go to Jupiter” tuvo tasas de uso de 97% y el 95% de los usuarios completaron cada sesión de enseñanza. La estrategia de gamificación resultó ser una herramienta eficaz para la formación de equipos que educó, enfocó y energizó a las fuerzas de ventas.

El viaje del minorista de L’Oréal

L’Oréal es la empresa de cosméticos más grande del mundo. Ellos necesitaban encontrar una mejor solución para entrenar y comunicarse con sus Asesoras de Belleza de Asia Pacífico. Esto fue un desafío debido a que ellas hablaban seis idiomas diferentes.

La compañía encargó la construcción de una aplicación móvil gamificada. La app sirvió como plataforma de entrenamiento y para compartir conocimiento. En otras palabras, permitió a las Consultoras de Belleza de todo el mundo aprender, vincularse e involucrarse con otras.

Cisco

Cisco tuvo que invertir en un programa de entrenamiento en medios sociales para sus empleados y proveedores, con la finalidad de mejorar sus habilidades en medios sociales.

La compañía introdujo tres niveles de certificación para el programa de entrenamiento en medios sociales: especialista, estratega y maestro, además de cuatro subniveles de recursos humanos, comunicaciones externas, ventas y socios internos.

BMW Dealer Network

Miciula y Miluniec (2019) describen el proceso de reclutamiento de BMW Dealer Network, que se basa en los mecanismos de gamification.

BMW enfoca sus juegos de reclutamiento de forma ambiciosa y brinda a los candidatos una mirada real de la empresa. El videojuego permite que el candidato resuelva tareas específicas que enfrentan los empleados de BMW, y al mismo tiempo conoce la cultura, valores y misión de la compañía.

Gracias a esto, el candidato tiene la oportunidad de crearse una idea real de su futuro trabajo; al mismo tiempo, la persona responsable del reclutamiento tiene los datos y le permite evaluar a los candidatos.

Technicolor Brasil

Pereira et al (2018) describió el caso de la compañía Technicolor Brasil en la implementación de un proceso de gamificación para la capacitación de sus empleados como estrategia para su involucramiento con la empresa.

El enfoque permitió el involucramiento de los usuarios con algunos aspectos, como la narrativa del juego, la reflexión y la competencia continúa, que está directamente vinculada al reconocimiento en la organización industrial.

Según los investigadores, el sistema desarrollado permitió contribuir a: (i) las áreas de control del proceso; (ii) sistematización de las actividades; (iii) estandarización de las rutinas y las instrucciones de trabajo; (iv) control de las versiones de los documentos; (v) mejoras en los proceso de aprendizaje; (vi) identificación de necesidades futuras de entrenamiento; (vii) el mapeo de las capacidades y habilidades de los empleados para las necesidades de las empresa.

Conclusión

La gamificación en las empresas se ha convertido en una de las principales tendencias para fortalecer el involucramiento de los empleados de una compañía, así como de los clientes con los productos o servicios.

A pesar de sus beneficios, la implementación de la ludificación debe ir acompañada de una estrategia que cuente con objetivos claros y los resultados que se esperan.

No te olvides de revisar nuestra sección de referencias donde puedes encontrar los enlaces a documentos que puedes ayudarte a conocer más sobre la gamificación.

Referencias:

ALVARIA. GUIDE TO GAMIFICATION GREATNESS: 10 Best Practices for Keeping Employee Engagement Fresh. 20 p.

Georgiev, D. 2021. Top Gamification Statistics of 2020: Next Level Gaming. Review42.

Kim, Sehoon. (2020). How a company’s gamification strategy influences corporate learning: A study based on gamified MSLP (Mobile social learning platform). Telematics and Informatics. 57. 10.1016/j.tele.2020.101505.

Lawrence D. 2018. Using Gamification to Train Millennials. EHS Today.

Miciula, Ireneusz & Miluniec, Agnieszka. (2019). GAMIFICATION 3.0 FOR EMPLOYEES INVOLVEMENT IN THE COMPANY. 10878-10884. 10.21125/iceri.2019.2670.

Narayan S. ? The Power of Games: How to Generate a Successful Gamification Strategy. Happiest Minds Technologies. 13 p.

Pereira M., M. Oliveira, A. Vieira, R. Lima, L. Paes. 2018. The gamification as a tool to increase employee skills through interactives work instructions training. Procedia Computer Science 138: 630–637.

Yadav S., G. Pegu, N. Tanweer, R. Lakra, R. Bharti. 2020. Exploring the concept of Gamification for better Employee Engagement in Hybrid Work Environment. JNU/ABVSME-WP No. 02/2020. 17 p.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.