10 reglas para fomentar la creatividad en los laboratorios de investigación

Milthon Lujan Monja

Updated on:

10 reglas para promover la creatividad en los laboratorios de investigación. Fuente: Rillig MC (2025); PLoS Comput Biol 21(2): e1012788.
10 reglas para promover la creatividad en los laboratorios de investigación. Fuente: Rillig MC (2025); PLoS Comput Biol 21(2): e1012788.

Los laboratorios de investigación son el alma de la innovación científica y sirven como centros tanto para descubrimientos revolucionarios como para la educación de la próxima generación de investigadores. Sin embargo, en una era en la que el carácter disruptivo de la investigación parece estar disminuyendo, fomentar la creatividad dentro de estos laboratorios nunca ha sido más crítico.

El investigador Matthias C. Rillig de la Freie Universität Berlin publicó un artículo donde describe 10 reglas prácticas para mejorar la creatividad en los laboratorios de investigación. Estas reglas están diseñadas para ayudar a los investigadores principales y a los investigadores en el inicio de su carrera a cultivar un entorno de laboratorio que fomente la creatividad tanto a nivel grupal como individual. Si bien el enfoque se centra en la biología y la ecología, estos principios se pueden adaptar a otras disciplinas científicas y contextos institucionales.

De acuerdo con el artículo publicado en la revista PLOS Computational Biology las diez reglas para promover la creatividad en laboratorios de investigación se pueden detallar de la siguiente manera:

Fomentar una cultura de laboratorio saludable y abierta

Es la regla más importante. El laboratorio debe ser un lugar donde todos se sientan seguros y cómodos compartiendo sus ideas, tanto en reuniones como en el día a día. Un ambiente saludable se centra en el bienestar de los miembros, el trabajo en equipo, la confianza y el desarrollo profesional, fomentando la colaboración y la comunicación respetuosa. Un clima social positivo es importante para la creatividad, ya que en ambientes «tóxicos» las personas no comparten sus ideas.

READ  Creación de maquetas para promover la creatividad

Valorar el aporte creativo

El reconocimiento debe venir del investigador principal (PI) y de los compañeros. Se debe agradecer a las personas por sus contribuciones, valorar sus ideas y recompensarlas, por ejemplo, incluyéndolas como coautores en artículos. Es importante valorar las ideas, ya que no son «pan comido».

Proporcionar libertad

Los miembros del laboratorio deben tener la libertad de explorar otros temas y perseguir sus intereses una vez que hayan cumplido con sus responsabilidades principales. Esta regla se basa en la idea de que la libertad puede estimular la creatividad. Es importante mantener una comunicación constante para asegurar que las responsabilidades primarias se cumplan.

Mantener jerarquías horizontales

Las jerarquías fuertes pueden inhibir la expresión de ideas creativas. Se debe fomentar un ambiente donde los miembros del equipo se sientan cómodos expresando sus opiniones, incluso si contradicen al PI. Una organización jerárquica puede ser útil para definir roles y objetivos, pero no debe impedir la comunicación de ideas.

Reunir un equipo diverso utilizando una variedad de enfoques

La diversidad en el equipo puede generar nuevas conexiones e ideas. Esta diversidad puede manifestarse en términos de origen, cultura, género, experiencia de vida y formación científica. Un equipo diverso puede abordar una variedad de preguntas de investigación utilizando diferentes enfoques, como métodos teóricos, experimentales y observacionales. Es importante tener en cuenta que la diversidad también puede generar conflictos, por lo que es fundamental gestionarla adecuadamente.

Proporcionar recursos

Los recursos financieros pueden ser importantes para materializar nuevas ideas. Esto permite a los miembros del laboratorio realizar experimentos exploratorios y recibir formación especializada. Es importante asegurar reservas financieras para este propósito.

READ  El “calentamiento” es la clave para tener empleados más creativos

Garantizar una amplia inspiración y diversas entradas

Esto se puede lograr leyendo artículos fuera del campo de investigación específico del laboratorio, invitando a personas con intereses amplios o organizando talleres interdisciplinarios. Se pueden invitar artistas o filósofos residentes. Las visitas de investigadores de otras disciplinas también pueden aportar nuevas perspectivas.

Aplicar técnicas de creatividad

Existen muchas técnicas para mejorar la creatividad, como la lluvia de ideas, el brainwriting, los Seis Sombreros para Pensar, la caja de Zwicky o la técnica SCAMPER. Estas técnicas se pueden utilizar en reuniones de laboratorio o talleres.

Proporcionar un espacio dedicado a la creatividad

Se puede dedicar un espacio durante las reuniones de laboratorio o talleres para discutir ideas creativas. También se puede crear un buzón físico o en línea donde se puedan depositar ideas de forma anónima. Lo importante es crear un espacio donde la creatividad sea parte de la rutina.

Liderar con el ejemplo

El PI o los miembros senior del grupo deben demostrar su interés en desarrollar ideas inusuales y en aprender sobre la creatividad. Esto se puede lograr compartiendo sus pensamientos, participando en actividades creativas o mostrando interés en cómo surgen las ideas creativas.

Es importante recordar que crear una cultura de laboratorio creativa lleva tiempo y requiere la cooperación de todos los miembros.

Conclusión

La creatividad no es un rasgo fijo, sino una habilidad que se puede fomentar a través del entorno y las prácticas adecuadas. Al implementar estas 10 reglas, los laboratorios de investigación pueden volverse más innovadores y productivos, y en última instancia contribuir a resolver los desafíos globales más urgentes en biología, ecología y más allá.

READ  ¿Las videoconferencias afectan la creatividad?

Ya sea que usted sea un investigador principal o un investigador en el inicio de su carrera, fomentar la creatividad en su laboratorio es una responsabilidad compartida que requiere compromiso, colaboración y voluntad de aceptar lo desconocido.

Referencia (acceso abierto)
Rillig MC (2025) Ten simple rules for fostering creativity in research labs. PLoS Comput Biol 21(2): e1012788. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1012788