
Los innovation hub están cambiando la forma en que las empresas, las empresas emergentes y las industrias abordan la innovación. Pero, ¿Qué es exactamente un hub de innovación y por qué se están volviendo esenciales en el mundo acelerado e impulsado por la tecnología de hoy? Los innovation hub se han convertido en espacios para promover la co-creación y cooperación entre emprendedores, universidades y empresas.
Debido a los continuos cambios en el entorno, las investigación y desarrollo en las empresas, se ha vuelto insuficiente para crear las suficientes ideas innovadoras para ganar una mayor ventaja competitiva y cambiar los mercados (Eriksson y Ya, 2017).
Como consecuencia, las compañías han tenido que buscar en su entorno oportunidades y aliados para promover procesos de innovación abierta, una estrategia que incluye colaborar con la universidad, los proveedores y con sus competidores.
Las empresas en todo el mundo buscan replicar el éxito de las compañías que han establecido laboratorios de innovación en Silicon Valley (Berger y Brem, 2016); de esta forma se viene adoptando el concepto de innovation hub como un camino para acelerar la innovación (Eriksson y Ya, 2017).
En la actualidad, existen en todo el mundo centros de innovación que tienen algunas de las características de Silicon Valley: New York (tecnología financiera), Tel Aviv (seguridad) y Austin (salud digital), junto con otras ubicaciones como Boston, París, Londres y Berlín (Deloitte, 2017).
Debido al éxito de los innovation hub a través de sus contribuciones al desarrollo económico local, no es una sorpresa que los gobiernos intenten promover sus propios centros de innovación (Yeung, 2019); estableciendo políticas y programas para promover centros de innovación, que pueden ser pequeños y enfocados en sectores específicos, o grandes que abarcan varias industrias.
Cada día son más los centros de innovación que se abren en todo el mundo. Según el Global Startup Ecosystem Index 2024, los cinco países que lideran los hubs de innovación son: Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Canadá y Singapur.
Este artículo explora el significado de innovation hub, los diferentes tipos de centros, cómo se comparan con otros modelos de innovación y qué hace que un centro de innovación sea la mejor opción para fomentar la creatividad, la colaboración y los avances tecnológicos.
¿Qué es un Hub de Innovación?
Un innovation hub, hub de innovación o centro de innovación, es un espacio físico o virtual diseñado para fomentar la creatividad, la colaboración y el desarrollo de nuevas ideas, tecnologías y soluciones. Sirve como un punto central donde las personas, las empresas emergentes, las corporaciones, los investigadores y los gobiernos se reúnen para impulsar la innovación.
De esta forma un innovation hub es un espacio dedicado diseñado para fomentar la creatividad, la colaboración y el desarrollo tecnológico. Estos centros reúnen a emprendedores, investigadores, inversores y corporaciones para generar nuevas ideas, desarrollar tecnologías de vanguardia y lanzar negocios innovadores.
Debemos entender que la característica del espacio va a depender de los objetivos del innovation hub, de esta forma tenemos iniciativas impulsadas por los gobiernos locales de la ciudades, por las universidades, por sectores industriales específicos o por empresas.
El objetivo de un Hub de Innovación es crear un ambiente de trabajo motivador donde las empresas de todo tipo puedan aprender unas de otras, hacer conexiones, desarrollar nuevas habilidades e inspirarse para alcanzar el siguiente nivel (Greenwald, 2018).
Por su parte, los Innovation Hub sectoriales, suele haber varias compañías de un mismo sector que colaboran con las startups. Esto permite que las startups se beneficien del networking, experiencia y la red de contactos de las empresas; mientras que las empresas pueden beneficiarse de la capacidad de innovación de las startups.
Significado de centro de innovación: desglosándolo
El significado de centro de innovación va más allá de un espacio de trabajo o una incubadora. Es un ecosistema dinámico que ofrece recursos, tutoría, financiación y oportunidades de networking para ayudar a convertir las ideas en realidad. Los centros de innovación suelen estar asociados a sectores como la tecnología, la atención sanitaria, la educación y la sostenibilidad, pero sus aplicaciones son prácticamente ilimitadas.
Características clave de un centro de innovación
- Colaboración: los centros de innovación reúnen a diversas partes interesadas, incluidos empresarios, inversores, académicos y responsables de políticas.
- Recursos: proporcionan acceso a herramientas, financiación y experiencia que de otro modo podrían ser inaccesibles.
- Networking: los centros facilitan las conexiones que pueden dar lugar a asociaciones, inversiones y crecimiento.
- Enfoque en la innovación: el objetivo principal es impulsar la innovación, ya sea a través de nuevos productos, servicios o procesos.
¿Por qué son importantes los centros de innovación?
En el panorama competitivo actual, las empresas y los emprendedores necesitan una ventaja para mantenerse a la vanguardia. Un hub de innovación ofrece precisamente eso al ofrecer un espacio donde las ideas pueden florecer, probarse y comercializarse de manera eficiente.
Beneficios clave de un centro de innovación
Los innovation hubs sirven como plataformas para el surgimiento y maduración de nuevas ideas e innovaciones; de esta forma, los centros de innovación tienen un importante rol en la co-creación, transferencia, compartir y usar conocimiento.
Fomenta la colaboración y la creación de redes
Los centros de innovación conectan empresas emergentes, corporaciones, universidades y entidades gubernamentales, lo que facilita el intercambio de conocimientos entre industrias. Diversos estudios han demostrado que los hubs de innovación permiten incrementar el conocimiento para responder a las necesidades y deseos de la sociedad, objetivos de la industria o la creación de nuevos productos o servicios. Asimismo, DePropris y Hamdouch (2013) destacan que los centros de innovación facilitan el desarrollo de complejos sistemas de innovación que son competitivos en todo el mundo.
Acceso a financiación e inversores
Muchos centros brindan acceso directo a capitalistas de riesgo, inversores ángeles y subvenciones gubernamentales, lo que aumenta las posibilidades de obtener financiación.
Fomenta la experimentación y la creación de prototipos
Con laboratorios compartidos, espacios de creación e instalaciones de I+D, los centros de innovación permiten a las empresas desarrollar y probar productos mínimos viables (MVP) más rápido. Miyao et al (2022) reportaron que el apoyo ofrecido por los centros de innovación fortalece la eficacia colectiva percibida de los miembros del proyecto y, a su vez, apoya su comportamiento innovador.
Acelera el crecimiento empresarial
Al ofrecer programas de tutoría y apoyo para el desarrollo empresarial, los centros de innovación ayudan a las empresas emergentes a escalar de manera eficiente e ingresar al mercado con confianza. Por su parte, Mwantimwa et al (2021) destaca que se ha demostrado el potencial de los innovation hub en empoderar a los jóvenes para co-crear y transferir conocimiento, y promover diversas innovaciones.
Daisy et al., (2024) indica que los centros de innovación son fundamentales para respaldar el crecimiento empresarial al proporcionar recursos y facilitar la creación de redes.
Cierra la brecha entre la academia y la industria
Las universidades suelen colaborar con los centros de innovación, lo que permite a las empresas acceder a investigaciones de vanguardia y talento calificado.
Resolver desafíos globales
Muchos centros de innovación se centran en abordar problemas globales urgentes, como el cambio climático, la atención médica y la educación. Al fomentar la colaboración, permiten el desarrollo de soluciones que pueden tener un impacto de largo alcance. Friederici (2016) resalta que los centros de innovación tienen un importante rol en facilitar diferentes tipos de innovación, incluida la innovación social.
Tipos de centros de innovación
No todos los centros de innovación son iguales. Los distintos tipos tienen distintos propósitos según su enfoque, industria y estructura.
Centros de innovación corporativos
Dirigidos por grandes corporaciones para impulsar la innovación interna.
- Ejemplo: Google X, el laboratorio de investigación de inteligencia artificial de Microsoft.
Centros de innovación universitarios
Ubicados dentro de instituciones académicas para conectar a estudiantes e investigadores con empresas. Banele et al., (2023) indican que los centros de innovación podrían ser un centro innovador gratuito donde los estudiantes, las partes interesadas, los profesores y los exalumnos se reúnan, trabajen y colaboren en la gama de ideas innovadoras aumentadas para estimular la intención emprendedora.
- Ejemplo: Iniciativa de innovación del MIT, Stanford Research Park.
Centros de innovación respaldados por el gobierno
Establecidos por los gobiernos para impulsar el desarrollo económico y el avance tecnológico.
- Ejemplo: Centro de innovación de Singapur, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
Centros de innovación privados e independientes
Gestionados por inversores privados, empresas de capital de riesgo o grupos industriales.
- Ejemplo: CIC (Cambridge Innovation Center), WeWork Labs.
Centros de innovación específicos de la industria
Centrados en sectores particulares como FinTech, HealthTech, AgriTech o desarrollo de IA.
- Ejemplo: Centro de innovación FinTech en Londres, Centro de innovación HealthTech en Boston.
Innovation Hub, incubadoras y aceleradoras: Diferencias
Si bien los términos «centro de innovación», «incubadora» y «aceleradora« se usan a menudo indistintamente, tienen características distintivas. Un innovation hub no es simplemente un espacio de trabajo colaborativo (coworking), debido a que incluye elementos de innovación abierta, puede albergar a incubadoras, aceleradoras, etc.
Asimismo, un centro de innovación no es simplemente un acelerador, debido a que combina elementos de un ecosistema de innovación maduro junto con elementos de aceleradores (Sharma y Meyer, 2019). Por su parte, Chirchietti (2017) destaca que a diferencia de las incubadoras tradicionales, un innovation hub se caracteriza porque se basa en el concepto de innovación abierta y la colaboración.
De acuerdo con Eriksson y Ya (2017) un innovation hub se compone de un sistema de conexiones que reúne a personas, empresas, startups, incubadoras y aceleradoras para transformar ideas innovadoras en soluciones tecnológicamente viables.
Tabla comparativa de un centro de innovación, incubadora y aceleradora.
Característica | Innovation Hub | Incubadora | Aceleradora |
---|---|---|---|
Enfoque | Colaboración e I+D; ecosistema abierto de innovación que conecta startups, empresas, universidades e inversores. | Apoya startups en fase temprana, ofreciendo recursos y mentoría inicial. | Escalamiento rápido de startups con acceso a capital y networking. |
Duración | Continua; no tiene un período definido. | Generalmente de 6 a 12 meses. | Generalmente de 3 a 6 meses. |
Acceso a financiamiento | A veces; depende del modelo del hub. | Limitado; pueden ofrecer subvenciones iniciales. | Alto; suelen estar vinculadas a fondos de inversión y venture capital. |
Participación corporativa | Frecuente; involucra a grandes empresas en la innovación abierta. | Rara; generalmente dirigida por universidades o entidades gubernamentales. | Común; muchas aceleradoras son respaldadas por grandes empresas o inversores. |
Relación con el ecosistema de innovación | Conecta a startups, corporaciones, universidades, incubadoras y aceleradoras para desarrollar innovación tecnológica. | Se centra en startups en fase inicial con enfoque en desarrollo de producto. | Apoya startups que ya tienen tracción para que escalen en el mercado. |
¿Cuál es el mejor?
Si estás en la etapa de idea o de desarrollo inicial, un centro de innovación es la mejor opción, ya que proporciona recursos, tutoría y redes de contactos a largo plazo sin la presión de una rápida expansión.
Para las empresas emergentes que necesitan financiación y una entrada rápida al mercado, las aceleradoras pueden ser la mejor opción.
¿Cómo elegir el mejor centro de innovación?
La selección del centro de innovación adecuado depende de varios factores:
- Enfoque en la industria: Elige un centro que se alinee con tu campo (p. ej., FinTech, IA, biotecnología).
- Acceso a mentores y expertos: Comprueba si el centro ofrece tutoría de emprendedores exitosos y líderes de la industria.
- Oportunidades de financiación e inversión: Algunos centros tienen mejor acceso a capital de riesgo y financiación gubernamental.
- Posibilidades de colaboración y networking: Un buen centro de innovación debería conectarte con corporaciones, startups e inversores.
- Ubicación e infraestructura: Considera si el centro ofrece instalaciones de última generación, espacios de trabajo compartido y laboratorios de pruebas.
¿Cómo crear un innovation hub?
Un centro de innovación puede surgir como iniciativa del sector público, una o varias universidades, un sector industrial o una empresa tractora. Independiente del origen del promotor del innovation hub este debe responder a los aspectos económicos, tecnológicos, legales, culturales, sociales y ambientales de su entorno.
Jiménez y Zheng (2021) destacan que los hubs de innovación son en la práctica, espacios relacionales, orientados por las interacciones entre las estructuras de poder global, características regionales, contextos culturales locales, las experiencias cotidianas de comunidades e individuos, entre otras cosas.
Larsen (2020) argumenta que la asociación de la industria (cluster) es clave y el primer paso para aprovechar el potencial de cooperación e innovación; y también destaca que los siguientes conceptos son los pilares para convertir un cluster en un innovation hub:
Confianza
Establecer confianza es clave para cualquier actividad cooperativa en la que las partes confían unas en otras y, por lo tanto, esperan que las demás hagan su parte justa de esfuerzo.
Creación de talento
Establecer la cooperación entre empresas y el intercambio de conocimientos importa muy poco si no existe el conocimiento o no se crea nuevo conocimiento.
Las empresas de un cluster industrial deben esforzarse por invertir en el capital humano dentro del conglomerado a través de la educación y la formación. Si un cluster quiere convertirse en hub de innovación, los nuevos trabajadores deben ser bien educados al grado donde ellos son capaces no solo de mantener el pool de conocimientos, sino también agregar su propio conocimiento tácito.
Retención de talento
Una cosa es crear el conocimiento tácito, pero un cluster industrial también necesita retener el talento que incorporó este conocimiento tácito con la finalidad de sostener su rol como un centro de innovación.
Un hub de innovación gastará muchos recursos en la creación de talento y, por lo tanto, retener el talento dentro del clúster se vuelve primordial.
Motivación
Cuando los trabajadores están intrínsecamente motivados, una gran ventaja de una industria agrupada es que se convierte en la burbuja que crea donde la red empresarial se parece a la red social.
La motivación de un miembro para ser parte del centro no es únicamente el ingreso financiero, sino ser parte de una comunidad de personas con ideas afines y seguir el camino empresarial del hub puede facilitar (Jiménez y Zheng, 2018). A manera de ejemplo, Mashiah (2024) concluye que las narrativas impulsadas por la tecnología son un tipo de poder blando («soft power») para la promoción de las naciones.
Innovación abierta
Para que un cluster de compañías vinculadas florezca como un hub de innovación, debe hacer la transición hacia una innovación más abierta.
Los procesos de innovación abierta crean flujos de conocimiento que acelera la innovación y también expanden los mercados que pueden hacer uso de la innovación.
Marco estratégico para crear un hub de innovación
Maritan et al., (2024) establece el siguiente marco estratégico para la creación de hub de innovación tecnológico:
- Diagnóstico del ecosistema de innovación: Se realiza un análisis exhaustivo de las capacidades tecnológicas, los recursos humanos disponibles, las carencias de infraestructura y la madurez de las cadenas de suministro regionales. El objetivo es identificar las fortalezas y debilidades del ecosistema para guiar las decisiones estratégicas del hub.
- Planificación de la gobernanza: Se estructura la gobernanza del hub de manera inclusiva, con la participación activa de los principales interesados, incluyendo representantes del gobierno, la academia, la industria y la sociedad civil, siguiendo el modelo de la Cuádruple Hélice.
- Movilización de recursos: Se desarrollan estrategias para atraer inversiones nacionales e internacionales, estableciendo alianzas con instituciones financieras, fondos de capital de riesgo y programas de apoyo gubernamentales. También se considera la creación de un fondo local de innovación.
- Creación de entornos colaborativos: Se crean espacios donde empresas, startups, inversores y académicos puedan conectarse y desarrollar soluciones innovadoras. Esto incluye laboratorios de prototipos y espacios de coworking.
- Desarrollo de capital humano: Se crean programas de calificación profesional alineados con las demandas tecnológicas e industriales de la región. Se establecen alianzas con instituciones educativas para asegurar que los programas de formación reflejen las necesidades del mercado.
- Fomento de una cultura de innovación: Se organizan eventos que estimulen la creatividad y el emprendimiento, como hackathons, meetups y competiciones de startups. También se implementan programas de innovación abierta donde grandes empresas colaboran con startups para desarrollar soluciones innovadoras.
- Monitoreo y evaluación: Se crea un sistema de monitoreo y evaluación continuo para evaluar el desempeño del hub utilizando indicadores clave de éxito, como el número de startups incubadas, los empleos creados y el aumento de la competitividad de las industrias locales.
¿Cómo financiar un centro de innovación?
Una de las principales limitaciones que tienen los innovation hub es el financiamiento. En este sentido, una de las tareas primordiales es identificar las fuentes de fondos para costear las actividades del mismo.
Los innovation hub tienden a ofrecer una variedad de servicios que van desde eventos sociales orientados al networking, noches de pitch y sesiones de mentoría a servicios más tradicionales como pre-incubación, incubación y apoyo a la aceleración (Jiménez y Zheng, 2018).
Aún cuando un centro de innovación puede tener un modelo de negocio; el proyecto RISE (2019) destaca que un hub de innovación puede ser financiada por medio de:
a) Fondos privados
- Soporte financiero de los inversionistas;
- Auspicios, y
- Donaciones.
b) Fondos públicos
- Licitaciones públicas,
- Contratos directos, y
- Subsidios.
Jiménez y Zheng (2018) destacan que los centros tecnológicos, y de innovación, deben ser percibidos como mecanismos institucionales útiles para el desarrollo humano y deben ser promovidos y apoyados por financiadores, organizaciones internacionales y gobiernos locales.
Factores de éxito de los hub de innovación
Más allá de la creación de un centro de innovación, se debe garantizar la sostenibilidad del mismo para que siga proveyendo sus servicios al sector público y privado.
Aún cuando no hay estudios sobre la sostenibilidad de los innovation hub, Berger y Brem (2016), en base a sus estudios de las empresa Xerox, Apple, Google y Cisco establecidas en Silicon Valley, identificaron ocho factores para el éxito de un innovation hub:
- Considerar cuidadosamente la decisión de establecer un centro de innovación;
- Contratar las personas adecuadas;
- Diseñar un marco para un resultado efectivo;
- Crear un amortiguador de las distracciones burocráticas;
- Asegurar un líder para defender el esfuerzo;
- Centrarse en los resultados comerciales;
- Fomentar la innovación disruptiva sobre la incremental; y
- Ser paciente.
Asimismo, Berger y Brem (2016) destacan que independientemente en dónde se establezca un centro de innovación, la clave del éxito radica en contratar personal creativo e intrínsecamente motivado, y luego darles la libertad de hacer lo que mejor saben hacer.
Ejemplos de Innovation hub
Cada día se incrementa la competencia entre los países y las ciudades para atraer a los innovadores y emprendedores de todo el mundo. Esto ha llevado a la creación de hub de innovación de diversos tipos.
Una excelente herramienta para buscar los mejores ecosistemas para las startups es StartupBlick. Puedes acceder al Global Startup Ecosystem, un mapa interactivo que reúne la información de más de 100 países y también al ranking de las mejores.
A continuación te brindamos algunos ejemplos de centros de innovación que se diferencian en los promotores, objetivos, etc.
Digital Innovation Hub
La Comisión Europea lanzó en el año 2016 la primera iniciativa vinculada a la industria del mercado único digital, basándose en las diversas iniciativas de la UE para la digitalización de la industria.
Un Digital Innovation Hub es una instalación de apoyo que ayuda a las compañías a ser más competitivas por medio de la tecnología digital.
Uno de los pilares más importantes del esfuerzo de digitalizar la industria europea es la actividad para desarrollar una red de Digital Innovations Hubs (DIH). Según la Comisión Europea, estos centros son ventanillas únicas que ayudan a las empresas a ser más competitivas con respecto a sus procesos de producción/negocios, productos o servicios que utilizan tecnologías digitales.
Puedes acceder a la herramienta del catálogo para la UE en Digital Innovation Hubs.
Barcelona Innovation Hub
El Barcelona Innovation Hub constituye un gran laboratorio deportivo (5 deportes profesionales y 10 secciones amateurs) que permite idear, probar o desarrollar nuevas ideas, conocimientos, productos o servicios orientados a la promoción del deporte.
Barça Innovation Hub nace como un proyecto del FC Barcelona para promover cambios en la industria del deporte a través de tres ámbitos:
- Desarrollar y compartir conocimiento,
- Transformar este conocimiento en innovación,
- Impulsar una cultura abierta y colaborativa que facilita un ecosistema de colaboración entre los diferentes actores de la industria deportiva.
Station F (París, Francia)
Station F es el campus de startups más grande del mundo, alberga a más de 1000 startups y ofrece una amplia gama de recursos, que incluyen tutoría, financiación y oportunidades de networking.
Cambridge Innovation Center (CIC) (Global)
CIC opera centros de innovación en varias ciudades del mundo, brindando espacio de trabajo flexible y servicios de soporte a startups y compañías establecidas.
UNC Innovation Hub (Chapel Hill, EE. UU.)
Este centro de innovación académica conecta a estudiantes, profesores y socios de la industria para impulsar la investigación y la comercialización en campos como la atención médica y la tecnología.
Conclusión
El significado de un centro de innovación va más allá de un espacio físico: es un ecosistema que impulsa la colaboración, la creatividad y la innovación revolucionaria. En este sentido, los Innovation Hub se han convertido en una necesidad para que las ciudades y las compañías con la finalidad de atraer talento e impulsen procesos de innovación abierta para responder a las necesidades sociales y de la industria.
Para las empresas emergentes, corporaciones e investigadores, unirse a un centro de innovación puede significar la diferencia entre que una idea se quede en el papel o se convierta en la próxima empresa de mil millones de dólares.
Si buscas impulsar su empresa emergente, conectarse con líderes de la industria y acceder a recursos de vanguardia, encontrar el centro de innovación adecuado es la clave del éxito.
Referencias
Banele, S. D., Gomera, W. C., & Kabelele, D. P. (2023). Innovation hub a venture for students’ entrepreneurial talents: a case of college of business education. International Journal of Research in Business & Social Science, 12(5).
Berger, A. and Brem, A. (2016), Innovation Hub How-To: Lessons From Silicon Valley. Global Business and Organizational Excellence, 35: 58-70. https://doi.org/10.1002/joe.21698
Chirchietti Natalie. 2017. The role of Innovation Hubs taking start-ups from idea to business. The case of Nairobi, Kenya. IZNE Working Paper Series Nr. 17/7. 57 p.
Daisy A. K., SlametA. S., & CahyadiE. R. (2024). Mapping Supply Chain Risks and Resilience Strategies For Startups Using The SCOR and FMEA Model: An Innovation Hub Perspective . Jurnal Aplikasi Bisnis Dan Manajemen (JABM), 10(3), 908. https://doi.org/10.17358/jabm.10.3.908
DePropris, L., & Hamdouch, A. (2013). Regions as knowledge and innovative hubs. Regional Studies, 47 (7), 997-1000
Deloitte. 2017. How to innovate the Silicon Valley way Tapping into the Silicon Valley innovation ecosystem. 28 p.
Eriksson Christofer y Ka Yan. 2017. Building and managing an innovation hub: A case study of the challenges and opportunities faced by a Northern Swedish innovation hub. Master’s Programme in IT Management. Umea Universitet. 29 p.
European Commission. Digital Innovation Hubs.
Friederici, N. (2016). Innovation hubs in Africa: assemblers of technology entrepreneurs. DPhil Thesis, University of Oxford.
Greenwald Michelle. 2018. A New Wave Of Innovation Hubs Sweeping The World. Forbes.
Jiménez, A., and Y. Zheng. 2018. Tech hubs, innovation and development. Information Technology for Development 24 (1):95–118. doi: 10.1080/02681102.2017.1335282.
Jiménez Andrea & Yingqin Zheng (2021) Unpacking the multiple spaces of innovation hubs, The Information Society, 37:3, 163-176, DOI: 10.1080/01972243.2021.1897913
Larsen M. 2020. THE INNOVATION HUB A knowledge-based view on industry clustering. Master Thesis 2020 – Copenhagen Business School. 79 p.
Maritan, F. B., Soliani, R. D., Ferreira Junior, G. C., Satrapa, H. F. M., & Florentino, M. M. G. (2024). Regional development through innovation: a proposal for a technological hub framework. Revista De Gestão E Secretariado, 15(10), e4255. https://doi.org/10.7769/gesec.v15i10.4255
Mashiah, I. “We are a hub for tech, innovation, and entrepreneurship”: how places use tech-driven storytelling for nation branding. Place Brand Public Dipl 20, 451–467 (2024). https://doi.org/10.1057/s41254-024-00341-w
Miyao, M., Ozaki, H., Tobia, S., Messeni Petruzzelli, A., & Frattini, F. (2022). The role of open innovation hubs and perceived collective efficacy on individual behaviour in open innovation projects. Creativity and Innovation Management, 1– 12. https://doi.org/10.1111/caim.12494
Mwantimwa, K.M., Ndege, N.R., Atela, J.I., Hall, A., (2021). Scaling Innovation Hubs: Impact on Knowledge, Innovation and Entrepreneurial Ecosystems in Tanzania, Journal of Innovation Management, 9(2), 39-63.; DOI: https://doi.org/10.24840/2183-0606_009.002_0005
RISE. 2019. Regional Innovation Hubs creation and establishment manual. 56 p.
Sharma, S.K., Meyer, K.E. (2019). New Startup Ecosystems and the Innovation Hub. In: Industrializing Innovation-the Next Revolution . Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-12430-4_8
StartupBlink. (2024). Global Startup Ecosystem Index 2024. 364 p.
Yeung V. 2019. Can You, and Should You, Buy an Innovation Hub? Undergraduate Honors Thesis. Stanford University. 44 p.