Innovación social: Definición, características y ejemplos

La innovación social siempre ha existido; sin embargo, en la actualidad, las iniciativas se están multiplicando debido a que son una respuesta a los múltiples desafíos que enfrenta la sociedad.

Innovación social
Innovación social. Foto de Tim Marshall en Unsplash

En los últimos años, las innovaciones sociales están recibiendo un creciente interés por los formuladores de políticas, organismos no gubernamentales, compañías y los ciudadanos, como una alternativa viable para solucionar los problemas sociales.

Innovaciones sociales como las microfinanzas, el comercio justo y el comercio de emisiones han probado ser instrumentos de alto impacto para el cambio social (Choi N. y S. Majumdar, 2015); por lo que se busca que surjan más innovaciones de este tipo.

Pero es importante destacar que la innovación social puede surgir en lugares y personas fuera del ámbito del emprendimiento social y la empresa social; en particular, las organizaciones sin fines de lucro, las empresas y los gobiernos están produciendo innovaciones sociales (Phills et al, 2008).

Definición de innovación social

Pero ¿Qué es innovación social?

Según Marques et al (2018) el concepto de innovación social viene siendo usado al menos desde la segunda mitad del siglo XIX, bajo diferentes guías y definiciones.

Las innovaciones sociales son nuevas ideas que satisfacen las necesidades sociales, crean relaciones sociales y establecen nuevas colaboraciones, destaca la Comisión Europea.

Al respecto, Phill et al, (2008) indica que estas innovaciones pueden ser productos, servicios o modelos que aborden las necesidades insatisfechas de manera más eficaz, pero también pueden ser un principio, una idea, una ley, un movimiento social, una intervención o alguna combinación de ellos.

Por su parte, el Center for Social Innovation de la Stanford Business School of Business define a la innovación social como “el proceso de desarrollar y desplegar soluciones efectivas a problemas sociales y ambientales desafiantes y, a menudo, sistémicos en apoyo del progreso social”.

El mismo centro destaca que la innovación social no es prerrogativa ni privilegio de ninguna organización o estructura legal, y que las soluciones a menudo requieren la colaboración activa de los componentes del gobierno, las empresas y el mundo sin fines de lucro.

Phills et al (2008) redefinen la innovación social como “Una solución novedosa a un problema social, que es más eficaz, eficiente, sostenible o justa, que las soluciones existentes y cuyo valor creado se acumula principalmente para la sociedad en su conjunto y no para los individuos en particular”.

Mientras que Choi N. y S. Majumdar (2015) indica que una innovación social es una nueva combinación y/o nueva configuración de las prácticas sociales en ciertas áreas de acción o contextos sociales impulsados por ciertos actores o grupos de actores de una forma intencional con el objetivo de satisfacer mejor o responder a las necesidades y problemas que es posible en base a las prácticas establecidas.

Lo destacable de las definiciones de innovación social, en resumen, es que todas coinciden en que es una respuesta a los desafíos que enfrentan las sociedades.

Características de la innovación social

Villa y Melo (2015) publicaron una lista de características que pueden ayudarnos a identificar una innovación social:

a) Ofrecer una solución a un problema social, ambiental o cultural, de forma novedosa y más efectiva, eficaz, sostenible o justa que las soluciones existentes.

b) Puede tomar la forma de producto, proceso, tecnología, regulación, intervención o movimiento social.

c) Puede provenir de cualquier sector de la sociedad (público, privado, académico, comunitario, ciudadano).

d) Busca el beneficio de la sociedad en general antes que el del desarrollador o financiador de la solución.

e) Se construye e implementa a partir de relaciones horizontales entre el proveedor de la solución y la comunidad que la recibe.

Dimensiones de la Innovación social

Choi N. and S. Majumdar (2015) reportan que las innovaciones sociales tienen tres dimensiones:

1) dimensión de contenido: Asegura que el contenido o el objetivo de la innovación social es la satisfacción de las necesidades humanas;

2) dimensión de proceso: la innovación social incluye el proceso de cambiar las relaciones sociales;

3) dimensión de empoderamiento: incrementa la capacidad socio-política y el acceso a los recursos.

Drivers de la innovación social

El Center for Social Innovation destaca que la vinculación intersectorial subyace a los tres mecanismos clave que impulsan la innovación social contemporánea:

  • Intercambio de ideas y valores
  • Cambios en roles y relaciones
  • Integración de capital privado con apoyo público y filantrópico.

El proceso de la innovación social

Bueno, suena bonito el discurso, pero ¿Cómo nos convertimos en innovadores sociales?

A continuación te presentamos el proceso de innovación social de seis etapas propuesto por Murray et al, (2010).

1) Sugerencias, inspiraciones y diagnósticos: Esta etapa permite diagnosticar los problemas, identificando las causas, en vez de los síntomas.

2) Propuestas e ideas: La generación de ideas mediantes métodos como el pensamiento creativo, diseño liderado por el usuario, círculos de calidad, entre otros.

3) Prototipos y pilotos: Incluye la prueba de la innovación social en la práctica a través de diferentes métodos de prototipados o métodos más informales.

4) Sostenimiento: Esta etapa es cuando la idea se convierte en una práctica diaria.

5) Escalamiento y difusión: Incluye diferentes formas para el crecimiento y la difusión de las innovaciones, como el crecimiento organizacional.

6) Cambio sistémico: Incluye cambios en el sector público, en el sector privado, en la economía o en los hogares.

Por otro lado, Geser et al (2019) describen los resultados del proyecto europeo “DOIT – Entrepreneurial skills for young social innovators in an open digital world” en el desarrollo de capacidades en niños y jóvenes para formar innovadores sociales. Puedes acceder a la caja de herramientas del proyecto DOIT aquí.

Asimismo, si estas interesado en aprender más sobre innovación social puede matricularte de forma gratuita en los siguientes cursos:

From Corporate Social Responsibility to Corporate Social Innovation de BABSON.

Emprendedores sociales

Los emprendedores sociales son individuos involucrados en crear nuevas empresas con propósitos sociales, que incluye la disponibilidad a tomar riesgos y encontrar soluciones creativas.

Por otro lado, la Comisión Europea usa el términos de “empresa social” para destacar a las empresas cuyo objetivo principal es tener un impacto social, en vez de generar ganancias para los dueños y socios; que operan en el mercado a través de la producción de bienes y servicios de una forma emprendedora e innovadora.

Ejemplos y proyectos de innovación social

Chile

Un ejemplo de emprendimiento social es Algramo, que es un sistema de venta de productos a granel para los almacenes más vulnerables de Chile. El emprendimiento está orientado a reducir el uso de envases desechables en la compra con lo cual esperan tener un triple impacto: económico, social y sustentable.

Colombia

Colombia cuenta con una variedad de programas y políticas públicas de innovación social, impulsados por diferentes instancias gubernamentales, y que han encontrado eco en la empresa privada y en el sector social (Villa y Melo, 2015).

La experiencia de innovación social más difundida es la Ruta N de Medellín.

Si bien la “Ruta N” está orientada a articular el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación para transformar a Medellín; un número importante de las iniciativas responden a desafíos sociales.

México

Una de las experiencias más conocidas es Échale, una productora social de vivienda e infraestructura comunitaria; hasta el momento han construido 250,000 viviendas en 28 Estados mexicanos.

Unión Europea

La Unión Europea cuenta con una serie de proyectos que promueven las innovaciones sociales. En este sentido, la Comisión organiza el Concurso Europeo de Innovación Social para financiar proyectos, como por ejemplo el Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social (EaSI). Asimismo, puedes acceder al Results Pack donde se resumen los resultados de los proyectos de innovación social ejecutados en el ámbito de la UE.

Sector salud

van Niekerk et al., (2023) describen las experiencias de innovación social en salud en Filipinas, Malawi y Colombia; y encontraron que cada uno de los tres estudios de caso de innovación social se basó en el desarrollo de capacidades comunitarias para lograr la salud a través del aprendizaje conjunto, el liderazgo y la rendición de cuentas de la comunidad. Ellos destacan que los tres enfoques creativos de innovación social mejoraron el acceso y la calidad de los servicios de salud para las poblaciones rurales vulnerables y aumentaron la agencia entre las comunidades de intervención.

Conclusión

La innovación social se ha convertido en una necesidad en los tiempos actuales para superar los principales desafíos que enfrenta la sociedad. De esta forma se hace necesario brindar las condiciones adecuadas para que los emprendedores sociales puedan realizar su trabajo.

Finalmente puedes acceder a un grupo de herramientas que te ayudarán a diseñar y gestionar tus proyectos de innovación social publicado por Nesta; y también puedes descargar libremente un libro sobre innovación social editado por la UCN.

Referencias

Choi N. and S. Majumdar. 2015. Chapter 2: Social Innovation: Towards a Conceptualisation. In: Satyajit Majumdar, Samapti Guha and Nadiya Marakkath (Eds.) Technology and Innovation for Social Change. DOI 10.1007/978-81-322-2071-8

Geser G., E. Hollauf, V. Hornung, S. Schön, F. Vloet. 2019. Makerspaces as Social Innovation and Entrepreneurship Learning Environments: The DOIT Learning Program. Discourse and Communication for Sustainable Education, vol. 10, no. 2, pp. 60ñ71, 2019. DOI: 10.2478/dcse-2019-0018

Marques, Pedro, Morgan, Kevin and Richardson, Ranald 2018. Social innovation in question: The theoretical and practical implications of a contested concept. Environment and Planning C: Politics and Space 36 (3) , pp. 496-512. 10.1177/2399654417717986

Murray R, Caulier-Grice J, Mulgan G (2010) The open book of social innovation.

Phills J., K. Deiglmeier & D. Miller. 2008. Rediscovering Social Innovation. Stanford Social Innovation Review.

van Niekerk, L., Bautista-Gomez, M.M., Msiska, B.K. et al. Social innovation in health: strengthening Community Systems for Universal Health Coverage in rural areas. BMC Public Health 23, 55 (2023). https://doi.org/10.1186/s12889-022-14451-8

Villa L. y J. Melo. 2015. Panorama actual de la innovación social en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 84 p.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.