En un mundo en constante cambio, el concepto de innovación disruptiva ha emergido como un factor crucial para entender cómo las empresas, tecnologías y modelos de negocio reconfiguran industrias enteras. Este término, popularizado por el académico Clayton Christensen, describe cómo las innovaciones aparentemente simples pueden transformar mercados al ofrecer alternativas más accesibles y asequibles a las soluciones existentes.
Ejemplos como Netflix, Amazon, Arbnb, entre otros, constituyen la fuente de inspiración para que los empresarios desarrollen innovaciones. No obstante, ¿Cómo podemos aprender a innovar? La innovación se ha convertido en una necesidad para las compañías; en este sentido, las empresas que no hagan uso de herramientas de innovación corren el riesgo de desaparecer del mercado.
En este artículo queremos hablarte de la innovación disruptiva. Te presentamos algunas de las definiciones más aceptadas, tipos de innovación disruptiva, características, y ejemplos de empresas que han aplicado con éxito la innovación disruptiva.
Al respecto, investigadores como Roblek et al (2021) pronostican que en un período de 10 años, solo las pequeñas y medianas empresas que usen o desarrollen innovaciones disruptivas sobreviven en el mercado.
¿Qué es la innovación disruptiva?
En el año 1995, Clayton M. Christensen acuñó el término innovación disruptiva, e indica que “al pensar en innovación disruptiva nos referimos a las tecnologías o modelos que traen consigo cambios rotundos”. En este sentido, “Disrupción” describe un proceso mediante el cual la empresa más pequeña con menos recursos puede desafiar con éxito a las empresas establecidas (Christensen et al., 2015).
Al respecto, Rahman et al. (2017) definen a la innovación disruptiva como la innovación que crea un nuevo mercado y cadena de valor, o entra en un segmento de mercado no atendido, y eventualmente desplaza a las firmas, productos y alianzas del mercado.
Por otro lado, Lile et al., (2024) propone un nuevo enfoque para entender la disrupción, que va más allá de la dicotomía tradicional entre empresas establecidas y disruptores. Esta perspectiva se enfoca en la interacción dinámica entre retadores y titulares, considerando la disrupción como un proceso multifacético e interactivo,
En resumen, la definición de innovación disruptiva se refiere a un proceso en el cual un producto o servicio comienza en los márgenes de un mercado establecido, a menudo ignorado por las empresas líderes, para eventualmente redefinirlo y dominarlo. Las innovaciones disruptivas suelen surgir como alternativas más económicas y menos sofisticadas que los productos dominantes, atendiendo a necesidades que antes estaban desatendidas.
Características Principales
- Accesibilidad y Asequibilidad: Suelen ser más baratas y fáciles de usar.
- Enfoque Inicial en el Mercado Bajo: Las innovaciones disruptivas se centran en consumidores que no pueden permitirse productos existentes o que los consideran demasiado complejos.
- Progreso Gradual: A medida que mejoran en calidad y funcionalidad, estas innovaciones comienzan a atraer a los clientes del mercado principal.
A continuación te presentamos un video con mayores detalles:
Tipos de innovación disruptiva
Según Christensen et al., (2015) las innovaciones disruptivas son de dos tipos: de baja gama y de nuevo mercado.
Disrupción de baja gama
La disrupción de baja gama es cuando una empresa utiliza un modelo de negocio de bajo costos para ingresar a un mercado existente y reclamar un segmento no atendido del mismo.
A menudo las ofertas de las empresas tradicionales superan los requisitos de rendimiento del segmento de baja gama, lo que abre la puerta a un disruptor centrado en proporcionar a ese segmento un producto “lo suficientemente bueno”.
Un ejemplo de disrupción de baja gama es el aumento de las clínicas médicas minoristas en el espacio de atención médica (Cote, 2020).
Disrupción de Nuevo mercado
Otro tipo de innovación disruptiva es la disrupción de nuevos mercados, que es cuando la compañía crea un nuevo segmento en un mercado existente con la versión de bajo costo de un producto.
Los disruptores crean un mercado donde no existía. En otras palabras, convierten a los no consumidores en consumidores.
La diferencia clave entre los dos tipos es su enfoque inicial: la disrupción de gama baja se dirige a los clientes menos exigentes en un mercado existente, mientras que la disrupción de nuevo mercado crea un nuevo mercado para clientes que antes no tenían opciones. Sin embargo, ambas comparten la característica de que las empresas establecidas suelen ignorar sus etapas iniciales lo que permite que las empresas disruptivas ganen terreno y, eventualmente, las desplacen.
Innovación disruptiva vs innovación sostenida
Mientras que la innovación disruptiva constituye la creación de una nueva solución para una demanda insatisfecha, la innovación sostenida busca solo la mejora de los conceptos o productos existentes. Christensen et al., (2015) destaca que al inicio la teoría observó que las empresas establecidas superaban a las nuevas en innovaciones de tipo sostenible (sustaining) pero tenían un rendimiento inferior en innovaciones disruptivas, posteriormente los investigadores se dieron cuenta de que esto se debía a que las empresas establecidas escuchaban a sus clientes existentes y se concentraban en innovaciones de tipo sostenible, mientras que las empresas nuevas se dirigían a segmentos de clientes ignorados o no atendidos.
En la tabla 01 presentamos una comparación entre la innovación disruptiva vs innovación sostenida.
Tabla 01: Innovación disruptiva vs Innovación sostenida.
Aspecto | Innovación Sostenida | Innovación Disruptiva |
---|---|---|
Enfoque principal | Mejorar productos o servicios existentes para clientes actuales y rentables. | Crear productos o servicios «suficientemente buenos» para segmentos ignorados o nuevos mercados. |
Mercado objetivo inicial | Clientes existentes que valoran el rendimiento y las mejoras incrementales. | Mercados desatendidos, nuevos mercados o segmentos de clientes ignorados por las empresas establecidas. |
Punto de partida | Dentro del mercado principal con mejoras incrementales o avances significativos. | En la periferia del mercado, comenzando con productos considerados inferiores por el mercado principal. |
Objetivo | Incrementar las ventas a clientes actuales mediante mejoras de calidad, funcionalidad o rendimiento. | Transformar el mercado con un nuevo modelo de negocio y atraer progresivamente al mercado principal. |
Percepción inicial | Altamente valorada por los clientes establecidos. | Considerada inferior por los clientes de las empresas establecidas. |
Estrategia | Mantener y fortalecer la posición en el mercado existente. | Buscar un nuevo modelo de negocio para competir desde fuera del mercado principal. |
Evolución | Mejora constante dentro de los estándares actuales del mercado. | Mejora progresiva que eventualmente desafía y reemplaza a las empresas establecidas en el mercado principal. |
Ejemplos | Quinta hoja en una navaja de afeitar, televisores con mejor resolución, mejor cobertura móvil. | Fotocopiadoras personales, Netflix (de DVDs por correo a streaming), cámaras digitales frente a las analógicas. |
Amenaza para empresas establecidas | Baja: fortalece la relación con clientes actuales. | Alta: inicialmente ignorada, pero con el tiempo representa una amenaza significativa. |
Probabilidad de éxito | Alta, siempre que se comprendan las necesidades del cliente actual. | Variable: depende de la mejora tecnológica, la estrategia y la reacción del mercado establecido. |
En conclusión:
- Innovación Sostenida: Focalizada en mejorar productos y servicios para clientes existentes, manteniendo el statu quo.
- Innovación Disruptiva: Revoluciona mercados, empezando por las periferias, con el potencial de redefinir industrias completas.
Características de la innovación disruptiva
La innovación disruptiva no es un proceso de mejora o incremento de productos para el mismo grupo objetivo; esta incluye el uso de tecnologías para hacerlos fácilmente accesibles y disponibles para un mercado más grande (Twin, 2021).
Por su parte, Christensen et al., (2015) y Richards (2021) destacan que las innovaciones disruptivas tienen las siguientes características:
La disrupción es un proceso
El término “innovación disruptiva” se puede confundir cuando se utiliza para referirse a un producto o servicio en un punto fijo, en lugar de a la evolución de ese producto o servicio a lo largo del tiempo. De esta forma debe quedar claro que la innovación disruptiva es un proceso.
Los disruptores crean modelos de negocios que son muy diferentes de los operadores tradicionales
Los emprendedores deben tener una visión de nuevos modelos de negocios. Un ejemplo práctico es tomar un concepto de tecnología, que generalmente está reservado para empresas, y ponerlo a disposición o al alcance de los consumidores.
Menores márgenes
Los disruptores aceptan márgenes más bajos y, a menudo, se centran en la sistematización y el alto volumen para mantener la rentabilidad.
Riesgos más altos
Frecuentemente los disruptores enfrentan riesgos más altos. Este riesgo es esencial debido a que aún no se ha probado la existencia de clientes.
Los disruptores son evangelistas para una categoría completamente nueva.
Algunas innovaciones disruptivas tienen éxito, otras no
El éxito no está integrado en la definición de disrupción: no todos los caminos disruptivos conducen al éxito.
Muchos minoristas basados en internet siguieron caminos disruptivos a fines de la década de 1990, pero solo un pequeño número prosperó.
El mantra “disruptir” o ser “disruptido” puede engañarnos
Las empresas establecidas tienen que responder a las disrupciones, si se están produciendo, pero no deben reaccionar de manera exagerada desmantelando un negocio aún rentable.
¿Cómo preparar a tu empresa para la innovación disruptiva?
En base a sus investigaciones, Roblek et al (2021) establecen las siguientes recomendaciones para que las empresas inicien el camino de la innovación disruptiva:
- Las empresas deben comprender qué las innovaciones disruptivas son las que afectan significativamente el mercado; por lo tanto, deberían establecer objetivos de desarrollo de innovación disruptiva más ambiciosos.
- Desarrollar las competencias de los empleados para que se sientan seguros de estar preparados para nuevos desafíos. Las competencias cruciales son: deseo de progreso, disposición para aprender, adopción de nuevos métodos de trabajo y orientación hacia la creatividad/innovación. Al respecto, Dzimba y Van der Poll (2024) concluyen que el mayor nivel educativo y experiencia en la industria se relacionan con una mejor postura estratégica para la innovación disruptiva.
- Implementar el concepto de innovación abierta dentro de la empresa. Se debe prestar especial atención a la cooperación con la academia que representa una herramienta importante para lograr innovaciones disruptivas.
- Las compañías deben implementar un concepto dinámico de identificación de oportunidades de mercado, así como proporcionar un tiempo de comercialización más corto.
- Implementar tecnologías habilitadoras, es decir, la digitalización completa en todos los niveles de la empresa.
Etapas de la innovación disruptiva
Antonio y Kanbach (2023) resaltan la importancia de que las empresas comprendan las diferentes fases del proceso disruptivo para una mejor toma de decisiones estratégicas. Por su parte, O’Reilly y Binns (2019) describen tres etapas de la innovación disruptiva: generación de la idea, incubación y escalamiento.
Generación de nuevas ideas
La generación de nuevas ideas es el primer paso en el camino hacia la innovación disruptiva. En los últimos 20 años, las compañías han implementado una variedad de enfoques diseñados para la generación de ideas, volviendo a las fronteras de la empresa más permeables. Al respecto, Preißner et al., (2024) encontró que el 43% de las innovaciones disruptivas muestreadas fueron desarrolladas originalmente por usuarios, y un 43% por productores, mientras que el 13% restante provino de otras fuentes; lo que sugiere que tanto los clientes como las empresas pueden generar nuevas ideas de innovaciones disruptivas.
Los enfoques empleados son: innovación abierta, capital de riesgo corporativo (Corporate Venture Capital), el pensamiento de diseño (Design Thinking) y participación de los trabajadores. Para determinar si un producto o servicio es disruptivo en relación con algo más, el Clayton Christensen Institute recomienda que debes responder estas seis preguntas, cada una de las cuales indica una disrupción potencial:
- ¿Está dirigido a no consumidores o a personas que están sobreatendidas por la oferta existente de un incumbente en un mercado?
- ¿La oferta no es tan buena como la oferta existente de un incumbente a juzgar por las medidas históricas de rendimiento?
- ¿La innovación es más sencilla de usar, más conveniente o más asequible que la oferta existente del incumbente?
- ¿La oferta tiene un facilitador tecnológico que puede llevarla a un nivel superior y permitirle mejorar?
- ¿La tecnología está emparejada con una innovación del modelo de negocios que le permite ser sostenible?
- ¿Los proveedores existentes están motivados a ignorar la nueva innovación y no se ven amenazados desde el principio?
Incubación: validación de la nueva idea
La incubación o la validación es un proceso para determinar si la idea supera una prueba de mercado. Tres metodologías abordan este desafío: lean startup, el modelo de negocio canvas (Lienzo canvas) y la plataforma de lanzamiento de Stanford.
Al respecto, Antonio y Kanbach (2023) destacan que los factores contextuales, que incluyen aspectos del mercado, la regulación, la cultura y la sociedad, juegan un papel crucial en el proceso de disrupción. Estos factores influyen en dónde ocurre la disrupción, su éxito y la forma en que reaccionan las empresas establecidas.
Escalamiento
El escalamiento o crecimiento de un nuevo negocio exitoso siempre es difícil, es menos problemático en compañías emprendedoras donde el crecimiento está en función de atraer nuevo capital y reclutar nuevas personas.
Para el éxito del escalamiento, un nuevo emprendimiento necesita captar clientes, y capacidad para crecer lo suficientemente rápido para maximizar la oportunidad del mercado.
Ejemplos de empresas que aplicaron la innovación disruptiva
En las últimas décadas, el mayor ejemplo de innovación disruptiva ha sido el desarrollo de la internet que generó una revolución en las comunicaciones y en la forma en cómo se transmite la información.
Las empresas disruptivas son las que revolucionan el mercado mediante el uso intensivo de las tecnologías disruptivas (inteligencia artificial, robótica, blockchain, internet de las cosas, etc). Las empresas disruptivas suelen construir modelos de negocio muy diferentes a los de las empresas establecidas.

A continuación te brindamos ejemplos de empresas disruptivas que hacen uso de tecnologías disruptivas y que son líderes en el mundo:
Amazon
Amazon es el ejemplo clásico de innovación disruptiva que cambió la industria de la venta de libros. Esta empresa aprovechó el uso de internet para exhibir su inventario, sin tener una tienda física en cada ciudad como las librerías tradicionales, procesar las compras y luego enviar el libro a la casa del comprador.
La popularidad de Amazon creció junto con sus ganancias y participación de mercado.
Netflix
Netflix es otro innovador disruptivo. Utilizando el creciente poder de internet, ofrecieron a los consumidores la posibilidad de acceder al entretenimiento en línea.
El éxito de Netflix se dio al transformar la industria del alquiler de películas, las mismas que tenían que ser devueltas al día siguiente. Está empresa se concentró en la insatisfacción de los usuarios con el servicio y creo un nuevo segmento.
Apple
Christensen et al., (2015) destaca el uso de un modelo de negocio innovador para provocar una disrupción en el iPhone. Ellos destacan que el producto de Apple que debutó en 2007 fue una innovación sostenible en el mercado de los teléfonos inteligentes: apuntaba a los mismos clientes codiciados por los operadores tradicionales.
Sin embargo, el crecimiento posterior del iPhone se explica mejor por la disrupción al convertir al teléfono en punto de acceso principal a internet, que se logró mediante la introducción de un nuevo modelo de negocios: vincular a los desarrollo de aplicaciones con los usuarios de teléfonos.
El software como servicio (SaaS)
Richards (2021) reporta que en el pasado, la mayor parte del software comercial era costoso y requería computadoras con suficiente poder de procesamiento y capacidad para descargar y ejecutar los programas.
A medida que la velocidad y la conectividad de internet se volvían más confiables y las computadoras eran más asequibles, la industria del software como servicio comenzó a crecer.
En la actualidad, las compañías no necesitan pagar miles de dólares por software empresarial. A cambio, el modelo SaaS permite que las micro y pequeñas empresas paguen una tarifa mensual por un servicio en la nube.
Airbnb
Airbnb cambió el modelo de negocio del alojamiento, permitiendo que individuos abran las puertas de sus hogares para alojar huéspedes por cortos períodos de tiempo, y a precios muy bajos en comparación con los hoteles.
Guttentag (2015) publicó un estudio donde explora el surgimiento de Airbnb, y destaca el uso de los conceptos de innovación disruptiva para considerar a Airbnb un nuevo modelo de negocio.
Conclusión
La innovación disruptiva se ha vuelto en una necesidad para las compañías. En un mundo, y mercados, en constante cambio, las empresas que no innoven están condenadas a desaparecer. En este sentido, los ejemplos de empresas que aplicaron la innovación disruptiva te permitirá comprender mejor el concepto y como puede usarla en tu compañía.
La innovación disruptiva es una fuerza poderosa que puede transformar industrias y mercados. Comprender sus principios y mecanismos es crucial para empresas, emprendedores e innovadores que buscan crear un impacto significativo. Finalmente, es importante destacar que la teoría de la disrupción no garantiza el éxito, sino que ofrece un marco para entender cómo las empresas emergentes pueden desafiar a las empresas establecidas.
Referencias
Antonio, J. L., & Kanbach, D. K. (2023). Contextual factors of disruptive innovation: A systematic review and framework. Technological Forecasting and Social Change, 188, 122274. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.122274
Christensen C., Michael E. Raynor, and Rory McDonald. 2015. What Is Disruptive Innovation? Harvard Business Review.
Cote C. 2020. What is disruptive innovation? Harvard Business School.
Dzimba, E., & Van der Poll, J. A. (2024). Disruptive innovation capability in resource-constrained environments: The role of strategic posture and human capital. Sustainable Futures, 8, 100326. https://doi.org/10.1016/j.sftr.2024.100326
Guttentag D. (2015) Airbnb: disruptive innovation and the rise of an informal tourism accommodation sector, Current Issues in Tourism, 18:12, 1192-1217, DOI: 10.1080/13683500.2013.827159
Lile, S., Ansari, S. (Shaz), & Urmetzer, F. (2024). Rethinking disruptive innovation: unravelling theoretical controversies and charting new research frontiers. Innovation, 1–23. https://doi.org/10.1080/14479338.2024.2313197
O’Reilly, Charles, and Andrew J. M. Binns. “The Three Stages of Disruptive Innovation: Idea Generation, Incubation, and Scaling.” California Management Review 61, no. 3 (May 2019): 49–71. https://doi.org/10.1177/0008125619841878.
Preißner, S., Raasch, C., & Schweisfurth, T. (2024). When necessity is the mother of disruption: Users versus producers as sources of disruptive innovation. Journal of Product Innovation Management, 41(1), 62-85. https://doi.org/10.1111/jpim.12709
Richards R. 2021. Disruptive Innovation: The Inevitable Change Every Market Must Face. MC Masschallenge.
Twin A. 2021. Disruptive Innovation. Investopedia.
Rahman, Airini; et al. (2017). «Emerging Technologies with Disruptive Effects: A Review«. PERINTIS eJournal. 7 (2).
Roblek Vasja, Maja Meško, Franci Pušavec and Borut Likar. 2021. The Role and Meaning of the Digital Transformation As a Disruptive Innovation on Small and Medium Manufacturing Enterprises. Front. Psychol., 09 June 2021 | https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.592528