Brainstorming: Herramienta para crear e innovar

Milthon Lujan Monja

Updated on:

sesión brainstorming
Sesión de brainstorming. Foto por Per Lööv en Unsplash

Si alguna vez te has encontrado atrapado en la búsqueda de ideas o soluciones, seguramente has recurrido a alguna forma de brainstorming sin siquiera darte cuenta. Pero, ¿Qué es exactamente el brainstorming y por qué es una herramienta tan poderosa?

La creciente competencia, los rápidos avances tecnológicos, y la dinámica del entorno en el cual las organizaciones operan están incrementando los desafíos para solucionar problemas y tomar decisiones (Seeber et al., 2017). En este sentido, los gerentes actuales requieren de herramientas que les faciliten enfrentar los desafíos actuales.

Una herramienta es la “lluvia de ideas” debido a que facilita el trabajo en equipo y la colaboración para encontrar respuestas innovadoras a los problemas de la compañía.

Integrar el brainstorming como parte de tu proceso de solución de problemas promueve la colaboración y el pensamiento innovador; sin embargo, también es importante destacar que debe integrarse a otras herramientas para la toma de soluciones o la implementación de procesos de innovación.

¿Qué es brainstorming?

El “Brainstorming”, también conocida en español como “lluvia de ideas” o “tormentas de ideas”, como idea surgió en 1942 y fue popularizado por Alex Faickney Osborn en su libro “Applied Imagination: Principles and Procedures of Creative Thinking” publicado en 1953 (Besant, 2016).

El brainstorming se define como una técnica de generación de ideas en la que un grupo de personas —o un individuo— expone sin filtros todas las ideas posibles en torno a un problema o tema específico. Este método busca estimular la creatividad y fomentar la innovación sin limitaciones iniciales. Al respecto, Pick et al., (2024), empleando sesiones de «lluvia de ideas», reporta que la creatividad grupal se ve afectada por la interacción entre dos tipos distintos de dinámicas cerebrales en grupo: una mentalidad de flexibilidad y una mentalidad de comportamiento gregario.

En esencia, la lluvia de ideas consiste en aprovechar la inteligencia colectiva de un grupo. Al suspender el juicio y adoptar una amplia gama de ideas, los participantes pueden generar innovación y encontrar soluciones a problemas complejos.

¿Por qué es importante la «lluvia de ideas»?

El uso de la herramienta de tormenta de ideas provee un ambiente libre y abierto para que cualquier persona pueda participar; esto ayuda a reducir las inhibiciones sociales entre los miembros de un grupo con la finalidad de estimular la generación de ideas e incrementar la creatividad.

El brainstorming se utiliza fundamentalmente para:

  • Fomenta la creatividad: Permite que las ideas fluyan libremente sin restricciones iniciales.
  • Facilita la resolución de problemas: Ayuda a encontrar soluciones innovadoras a desafíos complejos.
  • Promueve la colaboración: Alienta a los equipos a compartir diferentes perspectivas.
  • Reduce el miedo al fracaso: Crea un ambiente donde todas las ideas son bienvenidas.
  • Mejora la toma de decisiones: Al explorar múltiples opciones, la lluvia de ideas puede conducir a decisiones mejor informadas.

Principios y reglas del brainstorming

Para que una sesión de brainstorming sea efectiva, debe seguir estos principios clave:

  • Generar la mayor cantidad de ideas posible: La creatividad no surge de inmediato, y a menudo, las mejores ideas aparecen después de un proceso de exploración.
  • No juzgar ni criticar las ideas: Las críticas prematuras bloquean la creatividad y hacen que los participantes se autocensuren.
  • Fomentar la creatividad y lo inesperado: Las ideas más innovadoras suelen ser las más inusuales. No hay que temer a lo extraño o radical.
  • Construir sobre las ideas de los demás: El trabajo en equipo es clave. Se deben combinar y mejorar ideas para llegar a soluciones más robustas.

Tipos de brainstorming

Desde su creación la forma en que se ejecuta la técnica de lluvia de ideas ha tenido diferentes variaciones, las mismas que describimos a continuación:

Lluvia de ideas dirigida

El brainstorming dirigido funciona cuando el espacio de solución (conjuntos de criterios para evaluar las ideas) se conoce antes de la sesión.

En la lluvia de ideas dirigida, a cada participante se le entrega una hoja de papel y se le dice la pregunta de la lluvia de ideas. Se les pide que den una respuesta y se detengan, luego todos los papeles se intercambian aleatoriamente entre los participantes.

Se les pide a los participantes que observen la idea que recibieron y que creen una nueva idea que mejore esa idea en función de los criterios iniciales. El proceso se repite durante tres o más rondas.

READ  Inteligencia Artificial no tiene la capacidad de innovar

Técnica del grupo nominal

Se les pide a los participantes que escriban sus ideas de forma anónima. Luego el facilitar recolecta las ideas y el grupo vota por cada idea.

La lista de ideas seleccionadas son presentadas al grupo para una sesión adicional de brainstorming.

Técnica del pase en grupo

Cada persona del grupo recibe una hoja y escribe una idea; luego pasa la hoja de papel a la siguiente persona, quien agrega algunos pensamientos. Esto continúa hasta que todos recuperan su hoja de papel original.

Método de mapeo de ideas en equipo

Este método de tormenta de ideas funciona mediante la asociación de ideas. Puede mejorar la colaboración y aumentar la cantidad de ideas.

El proceso comienza con un tema bien definido. Cada participante hace una lluvia de ideas de forma individual, luego todas las ideas en gran mapa de ideas.

Durante la fase de consolidación, los participantes pueden descubrir un conocimiento común de los problemas, debido a que comparten sus pensamientos detrás de sus ideas.

Una vez que se capturan todas las ideas, el grupo puede priorizar.

Brainstorming guiado

Una sesión de lluvia de ideas guiada es un tiempo reservado para intercambiar ideas, ya sea de forma individual o como grupo colectivo, sobre un tema en particular bajo las limitaciones de la perspectiva y el tiempo.

El brainstorming guiado elimina toda causa de conflicto y restringe las conversaciones mientras estimula el pensamiento crítico y creativo.

Se les pide a los participantes que adopten diferentes mentalidades durante un período de tiempo predefinido, mientras contribuyen con sus ideas a un mapa central.

Lluvia de ideas individual

La tormenta de ideas individual es el uso de la técnica de forma individual.

Por lo general, incluye técnicas como la escritura libre, el habla libre, la asociación de palabras y el dibujo de un mapa mental.

La lluvia de ideas individual es un método útil en la escritura creativa.

Brainstorming de preguntas

Este método implica el uso de la lluvia de ideas sobre las preguntas, en lugar de tratar de encontrar respuestas inmediatas y soluciones a corto plazo.

Gregersen (2018) destaca que el brainstorming ayuda a evitar dinámicas de grupo que a menudo restringen las opiniones, y le permite reformular los problemas de manera que estimulen el pensamiento innovador.

Las respuestas a las preguntas forman el marco para construir futuros planes de acción.

«Questorming» es otra denominación para esta técnica.

Brainstorming online

Para esta técnica de lluvia de ideas, todo lo que necesita es una ubicación central para que los miembros del equipo escriban sus ideas.

Wilson (2022) recomienda que si todos los miembros del equipo están en la misma zona horaria, puede organizar la sesión de brainstorming en alguna aplicación online; sin embargo, si el equipo está distribuido en todo el mundo, por ende van a tener diferentes horarios, lo mejor será desarrollar un documento de “Google Doc” que permita a los participantes escribir sus ideas cada vez que llegue la inspiración.

Métodos y técnicas de brainstorming

Existen diversas técnicas de brainstorming, cada una con enfoques distintos según el tipo de problema o grupo de trabajo.

Método clásico

Este método tradicional implica que un grupo de personas genere ideas de manera fluida. Un facilitador anima a los participantes a compartir sus pensamientos sin críticas ni juicios.

Brainwriting (escritura de ideas)

En la escritura de ideas, los participantes escriben sus ideas individualmente y luego las comparten con el grupo. Esta técnica puede ser especialmente útil para personas introvertidas.

Técnica SCAMPER

SCAMPER es una herramienta creativa de resolución de problemas que incita a los participantes a considerar diferentes formas de modificar un producto o proceso existente. El acrónimo significa:

  • Sustituir: ¿Qué se puede sustituir?
  • Combinar: ¿Qué se puede combinar?
  • Adaptar: ¿Qué se puede adaptar?
  • Modificar: ¿Qué se puede modificar o ampliar?
  • Usar de otra manera: ¿Qué se puede usar de otra manera?
  • Eliminar: ¿Qué se puede eliminar?
  • Invertir: ¿Qué se puede revertir o reorganizar?

Mapas mentales

Los mapas mentales son una técnica visual en la que las ideas se organizan en una estructura jerárquica. Los participantes comienzan con una idea central y se ramifican en conceptos relacionados.

Reverse Brainstorming

Se identifican formas de empeorar un problema y luego se buscan soluciones para revertirlo.

Técnica de los Seis Sombreros

Cada participante adopta un rol de pensamiento distinto (emocional, lógico, creativo, crítico, etc.).

¿Cómo organizar una sesión de brainstorming?

Si vas a organizar una sesión de brainstorming tienes que considerar que tiene dos fases: preparación y desarrollo de la sesión.

Fase de preparación del grupo

Antes de realizar una sesión de tormenta de ideas es necesario establecer la información o preparación que necesita el grupo, establecer algunas reglas básicas, identificar a los personajes y sus roles en la sesión, el lugar en el que se desarrollará la sesión y debes conocer los errores comunes que se comenten durante el taller de brainstorming.

Reglas básicas

Las cuatro reglas básicas establecidas por Osborn (Jackson, ?) para una buena sesión de brainstorming son:

  • Opta por la cantidad: Debes fomentar la producción divergente, con el objetivo de facilitar la solución de problemas a través de la máxima cantidad genera calidad. A mayor número de ideas, mayor la probabilidad de encontrar una solución radical.
  • Evita las críticas: En toda sesión de lluvia de ideas deben impedirse las críticas a las ideas generadas. En su lugar, los participantes deben concentrarse en ampliar o agregar ideas, reservando las críticas para una etapa posterior al proceso.
  • Todas las ideas son bienvenidas, aún las más “locas”: Pueden generarse mirando desde nuevas perspectivas y suspendiendo suposiciones. Estas nuevas formas de pensar podrían dar mejores soluciones.
  • Combina y mejora ideas: Se estimula la construcción de ideas mediante un proceso de asociación.
READ  Enciende la chispa de la creatividad en tu trabajo

Personajes y roles

Un paso importante es determinar quiénes participarán en la sesión de lluvia de ideas.

Es importante destacar que un taller de tormenta de ideas con un gran porcentaje de personas con ideas afines no generará tantas ideas creativas como un grupo diverso, así que debes incluir personas de una amplia gama de disciplinas y experiencias, y también, personas que tengan una variedad de pensamiento diferentes.

Los especialistas recomiendan grupos de 5 a 8 personas.

Asimismo, toda sesión de lluvia de ideas debe contar con al menos los siguientes personajes:

  • El moderador: Dirige la sesión de lluvia de ideas, se encarga de explicar el problema a resolver, dinamizar la sesión y aclarar las dudas de los participantes.
  • El secretario: Se encarga de apuntar todas las ideas que vayan surgiendo.
  • Los participantes: Tan diversos en términos de conocimientos y experiencias, como se pueda.

Elección del tipo de brainstorming

En la fase de preparación también debes elegir el tipo de sesión de lluvia de ideas que vas a implementar, esto dependerá, entre otros, de:

  • Perfiles y experiencias de los participantes en la sesión de brainstorming.
  • Ubicación de los miembros del equipo, podría optarse por sesiones de brainstorming online.
  • Recursos financieros disponibles.

Fase de desarrollo

Una sesión de lluvia de ideas se caracteriza por cuatro etapas: calentamiento, generación de ideas (presentar el problema), mejora de ideas (discusión) y evaluación (validación).

Calentamiento

Es importante realizar un ejercicio de calentamiento adecuado para romper el hielo entre los participantes, y más si no están acostumbrados a trabajar juntos o no se conocen.

Presenta el problema

Debes definir claramente el problema que quieres resolver, y establecer los criterios que se deben cumplir.

Brinda a las personas mucho tiempo en silencio al comienzo de la sesión para generar tantas ideas propias como puedan. Luego pídeles que compartan o presenten sus ideas, mientras les das a todos una oportunidad justa de contribuir.

En la tabla 01 te presentamos algunas técnicas que puedes emplear en tu sesión de lluvia de ideas dependiendo del tipo de brainstorming que has organizado.

Tabla 01. Técnicas que puedes emplear en tu sesión de brainstorming.

TécnicaDescripciónCómo es usada
SilenciosaEscribe primero las ideas, luego comparte– Brinda a todos la oportunidad de pensar en ideas.
– Ayuda cuando hay participantes introvertidos.
– Funciona mejor para los equipos que son fuertemente influenciados por las primeras ideas presentadas.
AbiertaLlamar a las ideas.– Genera un número elevado de ideas rápidamente.
– Permite una colaboración más rápida.
– Favorece a los extrovertidos.
EstructuradaProporciona temas para la lluvia de ideas (por ejemplo: equipos/herramientas, comunicaciones, procedimientos, entorno, etc).– Genera una colección de ideas con respecto a un tema o problema en particular.
– Ayuda a generar ideas para lograr un determinado tema/objetivo en cuestión.
ContrarrestarBrainstorming sobre cómo empeorar las cosas.– Útil cuando es difícil identificar soluciones al problema directamente.
– Bueno para la resolución creativa de problemas y puede conducir a soluciones sólidas.
AnalogíaRelacione una historia con el problema en cuestión, recurra a paralelismos.– Ayuda a generar soluciones en las que quizás no se hubiera pensado de otra manera.
– Es bueno para descubrir cosas de las que no se había dado cuenta acerca de su propia situación y, por lo tanto, le permite desarrollar soluciones basadas en ellas.
Fuente: Minnesota Department of Administration.

Guía la discusión

Una vez que todos los participantes de la sesión hayan compartido sus ideas, inicia una discusión grupal para desarrollar las ideas de otras personas y úsalas para crear nuevas ideas.

Construir sobre las ideas de otros es uno de los aspectos más valiosos de la lluvia de ideas.

Debes animar a todos a contribuir y desarrollar ideas, incluida las personas más tranquilas, y evita a cualquiera criticar las ideas.

Evaluación de las ideas (validación)

Una vez que has recopilado las ideas se hace necesario la priorización y evaluación de las mismas. Es el momento de juzgar las ideas, de ver cuales son descartadas y cuales son valiosas.

Los criterios para evaluarlas pueden incluir:

  • Disponibilidad de recursos
  • La factibilidad de ejecutarla
  • Plazo de implantación
  • Alineamiento con la misión y visión de la empresa.

¿Cómo mejorar tus sesiones de brainstorming?

De acuerdo con el Manual dinámico de consulta, el éxito de una sesión de lluvia de ideas depende de que sus miembros asuman la importancia de crear un entorno positivo y evitar manifestar juicios negativos.

Por otro lado, la organización Asana (2021) reporta que todas las técnicas de tormenta de ideas incluyen los siguiente tres pasos:

  1. Captura de ideas
  2. Análisis y crítica de las ideas
  3. Elección de las ideas a poner en práctica.

En este sentido, debes tener en consideración estos tres pasos; no obstante, para la puesta en práctica de las ideas debes emplear otras herramientas como el design thinking o el desarrollo de un modelo de negocio.

READ  IA puede producir arte premiado, pero no puede competir con la creatividad humana

Existen varias formas en que los grupos pueden mejorar la eficacia y la calidad de sus sesiones de lluvia de ideas, a continuación describimos lo recomendado por Forsyth (2014):

  • Evite que los grupos estén frente a frente.
  • Cíñete a las reglas.
  • Presta atención a las ideas de todos.
  • Incluye enfoques tanto individuales como grupales.
  • Tome descansos.
  • No te apresures en las sesiones.
  • Mantente persistente.
  • Facilita la sesión.

Herramientas de brainstorming online

En este mundo digitalizado existen una serie de herramientas que te permiten organizar sesiones de lluvia de ideas online. A continuación te ofrecemos una lista con aplicaciones de brainstorming que tienen opciones de acceso libre:

EdrawMind

EdrawMind es una aplicación de acceso libre que puede funcionar en diferentes plataformas como Windows, Mac, iOS, Android y Linux. También hay una versión online de la herramienta.

Mindmeister

Mindmeister es una herramienta colaborativa de intercambio de ideas basada en mapas mentales.

La versión gratuita de Mindmeister te permite colaborar con una cantidad ilimitada de personas, pero sólo puedes obtener 3 mapas mentales.

Las principales características de Mindmeister son: colaboración en tiempo real, interfaz de usuario basada en mapas mentales y tres mapas mentales gratuitos.

Coggle

Coggle es otra herramienta de brainstorming basada en mapas mentales. La versión libre permite la colaboración y es perfecta para sesiones de lluvias de ideas ocasionales.

Las principales características incluyen: una herramienta de mapa mental, diagramas públicos ilimitados y colaboración en tiempo real.

Popplet

La versión libre de Popplet es suficiente para la realización de una lluvia de ideas personal.

Popplet está dirigido a estudiantes, educadores y empresas. La interfaz de usuario es muy sencilla con controles de arrastrar y soltar.

Esencialmente, Popplet es una herramienta de mapas mentales perfecta para las personas que prefieren los mapas a cualquier otro método.

Stormboard

Stormboard es un software de lluvia de ideas online. En su versión gratuita, es un software de intercambio de ideas para individuos y pequeños equipos.

Puedes acceder a Stormboard desde cualquier navegador. Cuenta con un lienzo infinito para una sola sesión; además, hay plantillas (templates) entre las que puedes elegir.

Mindly

Mindly es una aplicación para teléfono móvil. La app te puede ayudar a capturar y organizar tus ideas, además de hacer brainstorming individual.

Si eres una persona visual, Mindly es la herramienta para ti debido a que elimina todo el desorden innecesario y te ayuda a concentrarte en tus ideas, pensamientos y conceptos, que puedes exportar como mapa mental en pdf.

¿Cómo elegir el mejor método de brainstorming?

Cada situación requiere una estrategia diferente:

Tipo de problemaMétodo recomendado
Innovación de productoSCAMPER, mapas mentales
Solución de problemas complejosReverse brainstorming, seis sombreros
Generación de ideas rápidaBrainwriting, método clásico

Errores comunes en el brainstorming y cómo evitarlos

  • Falta de estructura → Solución: definir tiempos y objetivos.
  • Miedo a compartir ideas → Solución: crear un ambiente de confianza.
  • Poca participación → Solución: probar brainwriting para incluir a todos.

Brainstorming en el design thinking

La tormenta de ideas es insuficiente para la creación de valor en una organización; es un paso inicial en el proceso colaborativo de desarrollo de ideas, pero no produce un solución final (Seeber et al 2017). De esta forma, esta herramienta debe ser complementada.

El brainstorming puede ser empleado en la fase de ideación del proceso de design thinking. En este sentido, la lluvia de ideas es el paso inicial de un proceso de pensamiento de diseño.

Mediante la lluvia de ideas, los participantes pueden tomar un vasto número de enfoques, en vez de explorar solo medios convencionales.

Brainstorming e Inteligencia Artificial

Grüning y Rowland (2024) destacan que la inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta útil para mejorar el proceso de lluvia de ideas, superar las barreras sociales a la colaboración creativa y facilitar la planificación de escenarios.

Al respecto, Memmert y Tavanapour (2023) exploraron la colaboración entre humanos y la Inteligencia Artificial generativa en un entorno de lluvia de ideas, examinando cómo los individuos perciben trabajar con un sistema de IA generativa (GPT-3), y concluyeron que la IA generativa tiene el potencial de mejorar la lluvia de ideas, pero se requiere un diseño cuidadoso para maximizar los beneficios y mitigar los posibles inconvenientes.

En el mismo sentido, Muller et al., (2024) concluyó que los humanos y la IA pueden colaborar eficazmente para proponer y mejorar ideas en sesiones de lluvia de ideas en línea; acelerando la toma de decisiones.

Conclusión

La herramienta de brainstorming es ideal para la creatividad, la generación de ideas y promover el trabajo colaborativo de los equipos de una compañía; sin embargo, debe ser complementada con otras técnicas para la toma de decisiones y la implementación de los procesos de innovación.

Existen varios tipos de sesiones de tormenta de ideas, la elección del tipo adecuado dependerá del grupo humano con el cuál vas a trabajar y el tipo de sesión que quieres implementar.

Sin duda la lluvia de ideas puede ayudarte en los procesos creativos y solución de problemas de tus productos o servicios; no obstante, debes entrenarte para implementar sesiones de brainstorming exitosos.

Referencias

Asana. 2021. Brainstorming: las mejores técnicas de lluvia de ideas para estimular la creatividad.

Besant Hanisha. 2016. The Journey of Brainstorming. Journal of Transformative Innovation, Issue: 1, Volume: 2

Forsyth, Donelson (2014). Group Dynamics 6th Edition. Belmont, California: Wadsworth Engage Learning. ISBN 9781133956532.

Gregersen Hal. 2018. Better Brainstorming: Focus on questions, not answers, for breakthrough insights. Harvard Business Review.

Grüning, D. J., & Rowland, N. (2024). Brainstorming and Artificial Intelligence. Available at SSRN 4795561.

Herramientas para la creatividad. Manual dinámico de consulta (vol. 2). 49 p.

Jackson Jennifer. How to brainstorm: 4 ways to get the creative juices flowing. Lucidchart.

Memmert, L., & Tavanapour, N. (2023). Towards human-AI-collaboration in brainstorming: Empirical insights into the perception of working with a generative AI. ECIS 2023 Research Papers.

Mind Tools. Brainstorming: Generating Many Radical, Creative Ideas.

Minnesota Department of Administration. Brainstorming Techniques. 4 p.

Muller, M., Houde, S., Gonzalez, G., Brimijoin, K., Ross, S. I., Moran, D. A. S., & Weisz, J. D. (2024, June). Group Brainstorming with an AI Agent: Creating and Selecting Ideas. In International Conference on Computational Creativity.

Pick, H., Fahoum, N., Zoabi, D., & Shamay Tsoory, S. G. (2024). Brainstorming: Interbrain coupling in groups forms the basis of group creativity. Communications Biology, 7(1), 1-10. https://doi.org/10.1038/s42003-024-06614-7

Seeber Isabella, Gert-Jan de Vreede, Ronald Maier & Barbara Weber (2017) Beyond Brainstorming: Exploring Convergence in Teams, Journal of Management Information Systems, 34:4, 939-969, DOI: 10.1080/07421222.2017.1393303

Wikipedia. Brainstorming.

Wilson J. 2022. 10 effective brainstorming techniques for teams. Wework Ideas.

Deja un comentario