El sorprendente vínculo entre la actividad física y el comportamiento creativo

Milthon Lujan Monja

Creatividad. Cortesía: Alice Dietrich
Creatividad. Cortesía: Alice Dietrich

Cuando se trata de fomentar la creatividad, muchos de nosotros asumimos que todo se trata de estimulación mental e inspiración. Sin embargo, un creciente número de investigaciones sugiere que la actividad física puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo de nuestro potencial creativo.

Un estudio reciente publicado en Scientific Reports por investigadores de la University of Graz ha arrojado nueva luz sobre la relación entre la actividad física y el comportamiento creativo, revelando algunos conocimientos fascinantes que pueden beneficiar tanto a las personas como a las organizaciones.

Beneficios cognitivos de la actividad física

Numerosos estudios destacan los beneficios cognitivos de la AF en todos los grupos de edad. El ejercicio regular se ha vinculado con una mejor memoria de trabajo, habilidades de atención y funciones ejecutivas. Estas mejoras cognitivas no se limitan a tareas básicas, sino que se extienden a procesos más complejos como la ideación creativa y los logros académicos. Por ejemplo:

  • Cognición creativa: la AF se asocia con un mejor pensamiento creativo, incluyendo la generación de ideas novedosas y la resolución de problemas. Estudios que utilizan medidas objetivas como la acelerometría encontraron que la actividad física moderada a vigorosa se correlaciona con puntuaciones más altas en evaluaciones de creatividad, como el Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT).
  • Rendimiento académico: la actividad física también influye positivamente en los resultados académicos, particularmente en niños y adolescentes. El funcionamiento cognitivo mejorado resultante de la actividad regular favorece mejores logros académicos.
READ  IA podría mejorar las evaluaciones de la creatividad infantil

Actividad física y comportamiento creativo en la vida real

Si bien la conexión entre la actividad física y el potencial creativo está bien documentada, se sabe menos sobre su relación con los comportamientos y logros creativos en la vida real. El comportamiento creativo abarca actividades como escribir, componer música o inventar recetas, mientras que los logros creativos incluyen resultados reconocidos como obras de arte o investigaciones publicadas.

El estudio

El estudio, en el que participaron 156 personas, utilizó una combinación de medidas objetivas y subjetivas para evaluar la actividad física y su impacto en las actividades y los logros creativos.

Los resultados mostraron que las personas que tenían un comportamiento menos sedentario y una actividad física más moderada a vigorosa tenían más probabilidades de participar en actividades creativas, como cocinar platos originales o hacer música. Esta asociación se mantuvo incluso cuando se controlaron otros factores que podrían influir en el comportamiento creativo.

Actividad física para predecir las actividades creativas

Pero lo que es particularmente interesante es que el estudio encontró que la actividad física habitual autoevaluada (o la frecuencia con la que las personas informaron participar en actividad física) era un predictor más fuerte de actividades y logros creativos que las medidas objetivas de actividad física, como la cantidad de tiempo dedicado al ejercicio. Esto sugiere que no es solo la cantidad de actividad física lo que importa, sino también la consistencia y la frecuencia de la misma.

Entonces, ¿qué significa esto para nuestro potencial creativo?

Los hallazgos del estudio sugieren que la actividad física puede tener un impacto positivo en nuestra capacidad de pensar creativamente, incluso más allá del ámbito de los beneficios cognitivos como la mejora de la memoria y la atención. En otras palabras, la actividad física regular puede ayudarnos a generar ideas más originales y abordar los problemas desde nuevos ángulos.

READ  Modelo neurobiológico para entender mejor los procesos creativos

Implicancias de la investigación

Las implicaciones de esta investigación son de largo alcance. Para las personas, puede valer la pena incorporar la actividad física en su rutina diaria, ya sea salir a caminar durante el almuerzo, tomar las escaleras en lugar del ascensor o unirse a un equipo deportivo recreativo. Para las organizaciones, puede resultar beneficioso alentar a los empleados a realizar actividad física durante la jornada laboral, ya sea mediante clases de gimnasia en el lugar de trabajo o mediante acuerdos laborales flexibles que permitan una mayor actividad física.

En última instancia, los hallazgos del estudio sugieren que la actividad física no solo es buena para nuestra salud física, sino también para nuestro bienestar creativo. Al incorporar más actividad física a nuestra vida diaria, podemos desbloquear nuevas fuentes de inspiración e innovación, lo que nos llevará a un mayor éxito y satisfacción en nuestra vida personal y profesional.

Conclusión

El estudio ha hecho una contribución significativa al campo de la creatividad y la actividad física (AF) al investigar la asociación entre la AF y los comportamientos creativos de la vida real. Los hallazgos sugieren que existe una relación positiva entre la AF y las actividades creativas, así como los logros. Esto significa que las personas que realizan actividad física regularmente tienen más probabilidades de participar en actividades creativas y producir logros creativos en su vida diaria.

En términos prácticos, esto significa que incorporar la actividad física a nuestras rutinas diarias no solo puede mejorar nuestra salud física y mental, sino también mejorar nuestro potencial creativo y los comportamientos creativos de la vida diaria. Esto tiene implicaciones importantes para las personas, los educadores y las organizaciones que buscan fomentar la creatividad y la innovación.

READ  3 estrategias para mantener la creatividad en tu vida

Conclusiones clave:

  • La actividad física está asociada con conductas creativas de la vida real, incluidas las actividades y los logros creativos.
  • La actividad física no solo está vinculada a variables de salud, cogniciones básicas y funciones cognitivas complejas, sino también a rutinas y actividades diarias.
  • Incorporar actividad física a las rutinas diarias puede mejorar el potencial creativo y las conductas creativas de la vida diaria.

El estudio fue financiado por University of Graz.

Contacto
Christian Rominger
University of Graz
Graz, Austria
Email: christian.rominger@uni-graz.at

Referencia (acceso abierto)
Rominger, C., Fink, A., M., C., Benedek, M., & Schwerdtfeger, A. R. (2024). Habitual physical activity is related to more creative activities and achievements. Scientific Reports, 14(1), 1-10. https://doi.org/10.1038/s41598-024-80714-6