Storytelling: El arte de contar historias para conectar y vender más

Milthon Lujan Monja

Updated on:

Storytelling o el arte de contar historias
Storytelling: el arte de contar historias. Foto de Nong V en Unsplash

En un mundo saturado de información y competencia, captar la atención de tu audiencia es un desafío monumental. ¿Cómo puedes destacar? La respuesta es más antigua que la escritura misma: contando una buena historia. El storytelling se ha consolidado como una de las herramientas más poderosas para cualquier negocio, transformando la manera en que las marcas se comunican, conectan y persuaden.

Las historias son el tejido de la cultura humana. Desde las pinturas rupestres hasta las últimas series de Netflix, han sido el vehículo para transmitir conocimiento, valores y emociones. En el ámbito empresarial, este arte ancestral nos permite forjar conexiones emocionales genuinas con clientes y colaboradores, convirtiendo a una marca en una entidad con la que se puede dialogar y en la que se puede confiar.

En este artículo, te guiaremos a través del universo del storytelling. Exploraremos su definición, su importancia estratégica, sus elementos clave y cómo puedes implementarlo eficazmente. Además, abordaremos las tendencias futuras, las consideraciones éticas y te proporcionaremos ejemplos inspiradores para que comiences a contar la historia de tu marca.

Contenidos ocultar

Conclusiones clave

  • El storytelling es estratégico, no solo creativo: no se trata de adornar, sino de comunicar un mensaje clave de forma que conecte, persuada y sea recordado.
  • La emoción es la moneda del storytelling: las decisiones de tu audiencia son emocionales. Apela a sus sentimientos, miedos y aspiraciones para construir un puente genuino con ellos.
  • Va más allá del marketing: aplica el storytelling en recursos humanos, liderazgo y comunicación interna para construir una cultura organizacional fuerte y unificada.
  • La autenticidad no es negociable: en un mundo escéptico, tu historia debe ser creíble y transparente. La confianza, una vez perdida, es casi imposible de recuperar.

¿Qué es exactamente el storytelling? Más allá de contar un cuento

A menudo se confunde el storytelling con simplemente contar una anécdota. Sin embargo, su alcance es mucho más profundo. El storytelling es el arte estratégico de diseñar y transmitir un mensaje a través de una historia bien estructurada, con el objetivo de generar una conexión emocional y memorable en la audiencia.

No se trata solo de lo que cuentas (la narrativa), sino de cómo lo cuentas. La persuasión, como señaló Fryer en 2003, es la pieza central de la actividad comercial. El storytelling es la forma más efectiva de persuadir, no mediante datos fríos, sino a través de la empatía y la identificación.

  • Narrativa vs. Storytelling: Piensa en la narrativa como el esqueleto (los hechos, los personajes, la trama). El storytelling es el cuerpo completo: le añade la piel, los músculos y, lo más importante, el alma. Es el acto de dar vida a esa narrativa para cautivar y mover a la acción. Por ejemplo, una narrativa sería «nuestra empresa fabrica zapatos con materiales reciclados». Un storytelling efectivo sería: «Juan, un artesano de nuestra comunidad, se levanta cada día para transformar botellas de plástico que contaminaban el río en los zapatos que hoy te permiten caminar hacia tus sueños, dejando una huella positiva en el planeta».

Técnicas de storytelling

Antes de describir algunas técnicas, es importante destacar que Lugmayr (2018) describe que el storytelling tiene cuatro componentes esenciales:

  • Perspectiva: cada historia “tiene una perspectiva que transmitir”, por lo que un autor transmite una visión subjetiva sobre un determinado aspecto de la historia.
  • Narrativa: es el contenido real de la historia, que se crea con base en los objetos de la historia y los componentes narrativos. Cubre características tales como: mímesis/diagénesis, tiempo/espacio, causa/efecto y secuencia/trama.
  • Interactividad: con el desarrollo de los medios digitales, la interacción se volvió esencial en el mundo de la narración. Incluye características de la historia tales como: compromiso, interacción humano-computadora, modificación/decisión del flujo narrativo.
  • Medio: donde otros aspectos de la narración se enfocan en la historia real, esta función aborda la tecnología y el medio para la narración. Incluye características como: medio, mediación, tecnología, canal, contenido digital y formularios.

Los elementos clave de un storytelling que impacta

Toda historia memorable comparte una estructura y componentes que resuenan con nuestra psicología. Para construir un relato efectivo, Neely (2014) y Barlett (2022) describen dierentes elementos que se pueden resumir en:

  1. Mensaje: ¿Cuál es la idea central o la moraleja que quieres transmitir? Debe ser claro, conciso y el hilo conductor de toda tu historia.
  2. Personaje (El Héroe): Tu audiencia necesita a alguien con quien identificarse. Este personaje, que a menudo es el cliente, enfrenta un desafío y emprende un viaje. Debe ser auténtico y tener motivaciones claras.
  3. Conflicto (El Desafío): Sin conflicto, no hay historia. Es el obstáculo que el personaje debe superar. Este desafío genera tensión y mantiene a la audiencia enganchada, esperando la resolución.
  4. Trama (El Viaje): Es la secuencia de eventos: el planteamiento (introducción del personaje y su mundo), el nudo (la escalada del conflicto) y el desenlace (la resolución). Una trama bien construida guía a la audiencia de forma lógica y emocional.
  5. Emoción: Las decisiones humanas, incluidas las de compra, son fundamentalmente emocionales. Tu historia debe evocar sentimientos: alegría, sorpresa, empatía, esperanza.
  6. Resolución: El final debe ser satisfactorio. El héroe supera el conflicto, aprende una lección o logra una transformación. En marketing, tu producto o servicio suele ser el «arma mágica» que ayuda al héroe a alcanzar esa resolución.

Tips para potenciar tu storytelling

Dominar las técnicas narrativas es el primer paso. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para construir un storytelling que realmente impacte y conecte con tus clientes.

Construye una historia

Una buena historia se compone de tres elementos fundamentales: personajes, conflicto y resolución.

  • Personajes: Son los protagonistas de tu relato. No tienen que ser personas reales; pueden ser arquetipos, la propia marca o incluso el cliente, con quienes la audiencia puede identificarse.
  • Conflicto: Es el desafío o problema que los personajes deben enfrentar. Es el motor que genera tensión y mantiene el interés de la audiencia.
  • Resolución: Muestra cómo se supera el conflicto. No se trata necesariamente de una victoria, sino del resultado final que ofrece una conclusión y, a menudo, una moraleja o un aprendizaje.

Crea una conexión emocional

Una historia es una herramienta poderosa no solo para compartir información, sino para forjar una conexión genuina con tu audiencia.

Tu relato debe tener un “gancho” emocional: una frase o idea que capture la atención del lector desde el inicio y despierte su curiosidad por tu marca. El objetivo no es solo hacer reír o llorar, sino provocar una emoción auténtica que resuene en el público.

Puedes integrar el storytelling en tu estrategia de negocio contando la historia de origen de tu empresa, el porqué de su existencia y qué la hace única.

Conoce a tu audiencia

Antes de narrar, es crucial saber a quién te diriges. Esto implica comprender qué tipo de historias prefieren, sus intereses y, fundamentalmente, a través de qué canales las consumen (texto, video, audio).

Al respecto, Tsai (2020) reportó que, en estudiantes universitarios, la duración de un video influye en la percepción de la marca y en la intención de compra. El investigador encontró que los videos de mayor duración pueden tener un impacto más positivo.

En este sentido, si tu objetivo es vender, necesitas entender qué motiva a tus clientes potenciales. Si buscas educar, debes saber qué los inspira.

Involucra a tus clientes

Las historias resuenan en las personas de forma natural. Al escuchar un buen relato, la audiencia se siente más conectada con el narrador y su mensaje, lo que construye un puente de confianza fundamental entre ambas partes.

Únete a la Comunidad

Recibe las mejores ideas, análisis y tendencias sobre innovación directamente en tu correo. ¡Sin spam, solo valor!

Sé claro sobre el problema que estás resolviendo

Una vez que comprendes a tu audiencia, el siguiente paso es hacer tu historia convincente. Para ello, céntrate en el problema que tu producto o servicio resuelve. Pregúntate: ¿Qué le importa realmente a mi cliente? ¿Por qué debería elegirnos a nosotros en lugar de a la competencia? La respuesta a estas preguntas es el corazón de tu historia.

El poder del storytelling en los negocios: ¿Por qué es crucial?

Integrar el storytelling en tu estrategia de negocio va más allá de una simple táctica de marketing. Es una filosofía de comunicación que genera beneficios tangibles y duraderos.

  • Conexión emocional: Las historias activan áreas del cerebro relacionadas con la empatía. Cuando un cliente se conecta emocionalmente, deja de ser un número para convertirse en un seguidor leal. Júnior et al. (2023) reportaron que el storytelling estimula la identificación del consumidor con la marca, permite a los consumidores experimentar valor emocional y apoya los comportamientos de engagement (compromiso); sin embargo, tiene una desventaja: también propaga discursos dañinos.
  • Memorabilidad de marca: Los datos se olvidan, las historias se recuerdan. Un estudio realizado por Jennifer Aaker de la Universidad de Stanford demostró que las historias son hasta 22 veces más memorables que los hechos por sí solos.
  • Diferenciación: En mercados competitivos, tu historia es tu propuesta de valor única. Empresas como Apple no solo venden tecnología; venden una historia de innovación, creatividad y desafío al status quo.
  • Simplifica lo complejo: El storytelling permite traducir conceptos abstractos o datos complejos en relatos comprensibles y digeribles para cualquier audiencia.
  • Genera confianza y autenticidad: Una historia honesta sobre los orígenes de tu empresa, tus fracasos o tus valores humaniza tu marca y construye una base sólida de confianza.

Storytelling para marketing

En el marketing, el storytelling es una técnica estratégica que busca conectar emocionalmente con la audiencia a través de un mensaje narrativo. Su objetivo es persuadir a clientes potenciales y fortalecer la lealtad de los actuales hacia la marca.

Las historias se han aplicado ampliamente en el marketing tradicional para despertar la empatía del consumidor hacia los personajes y las tramas. Al generar esta conexión afectiva, se busca influir positivamente en las actitudes del público para alcanzar los objetivos comerciales (Pan y Chen, 2019).

En la actualidad, el storytelling se ha consolidado como un pilar del marketing moderno. Objetivos clave como la generación de clientes potenciales (conversión) o el éxito en redes sociales pierden efectividad sin una narrativa convincente que los sustente (Pulizzi, 2012). Para que los clientes establezcan una conexión personal y duradera con una marca, sus historias deben ser auténticas, creativas e inspiradoras.

De acuerdo con Zainurossalamia et al. (2021), el marketing en la era digital demuestra que los consumidores ya no solo compran productos; también esperan que las marcas les ofrezcan experiencias y emociones memorables durante el proceso de consumo.

Desde una perspectiva organizacional, la relevancia del storytelling es tal que se han desarrollado metodologías para su análisis. Chautard y Collin (2019) presentan una de ellas, destacando su importancia para la investigación de mercados y la estrategia empresarial.

Aplicaciones prácticas del Storytelling más allá del marketing

Si bien el uso del storytelling en marketing es el más conocido, el poder del storytelling se extiende a todas las áreas de una organización. Kemp et al. (2023) concluyen que el storytelling es una herramienta estratégica infrautilizada con el potencial de generar un impacto positivo en toda la organización; por su parte, Dessart y Standaert (2023) brindan recomendaciones generales que los gerentes deben considerar al momento de realizar narraciones de sostenibilidad.

A continuación brindamos algunos ejemplos del uso del storytelling en la organización, en el turismo y la divulgación de la ciencia:

Storytelling en recursos humanos (Employer Branding)

  • Atracción de talento: En lugar de una descripción de puesto genérica, cuenta la historia de un día en la vida de un empleado. Narra cómo un proyecto desafiante llevó a un crecimiento profesional inesperado. Empresas como Google destacan las historias de sus «Googlers» para atraer a los mejores talentos.
  • Cultura corporativa: Utiliza historias para transmitir los valores de la empresa. En lugar de decir «valoramos la innovación», cuenta la historia de cómo un equipo falló, aprendió y finalmente triunfó gracias a una idea disruptiva.
  • Onboarding: Acoge a los nuevos empleados contándoles la historia fundacional de la empresa, los momentos clave de su evolución y las anécdotas que definen su cultura.

Storytelling para la comunicación interna y liderazgo

Los líderes que usan storytelling son más efectivos. Pueden inspirar a sus equipos, comunicar una nueva visión estratégica o gestionar el cambio contando historias que ilustren el «porqué» detrás de las decisiones, generando compromiso en lugar de resistencia.

Storytelling en la resolución de conflictos

En una disputa, cada parte tiene su propia «historia». Un mediador o líder puede ayudar a las partes a construir una nueva historia compartida que se centre en soluciones y objetivos comunes, en lugar del agravio pasado.

Storytelling para turismo

En un mercado turístico cada vez más competitivo, el storytelling se ha consolidado como una herramienta fundamental para potenciar la reputación y el atractivo de un destino. Su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia lo convierte en un pilar estratégico.

Un estudio de Bassano et al. (2019) confirma que una narrativa bien construida funciona como una comunicación estratégica que genera una ventaja competitiva. Los autores incluso proponen un modelo para que los gobiernos optimicen sus estrategias de marketing y comunicación a través de las historias.

El impacto del storytelling es especialmente notable en nichos como el ecoturismo. Investigaciones de Pan y Chen (2019) demuestran que las narrativas de marca tienen efectos directos y positivos en la imagen del destino, la calidad percibida y la intención de compra de los ecoturistas. Por ello, su recomendación es clara: las empresas del sector deben integrar el storytelling como parte esencial de su marketing.

Desde una perspectiva estratégica, Zhang y Ramayah (2024) definen el storytelling como el arte de crear y contar historias únicas, convincentes y con resonancia emocional. El objetivo final es proyectar una imagen de destino atractiva y, sobre todo, despertar en los turistas el deseo de visitarlo.

Storytelling para educación y difundir la ciencia

El arte de contar historias es una de las herramientas de enseñanza más antiguas de la humanidad (Landrum et al., 2019). Su poder reside en su capacidad para transformar conceptos complejos en ideas comprensibles y personales, logrando un aprendizaje más profundo y significativo (Suzuki et al., 2018).

Aplicaciones en el Aula y más allá

Hoy, el storytelling se aplica con éxito en diversos campos educativos. Su versatilidad permite enseñar desde idiomas hasta matemáticas y es clave para difundir la ciencia al público general.

  • En matemáticas, Irmayanti et al. (2025) demostraron que es una herramienta eficaz para motivar a los estudiantes, haciendo la materia más accesible y agradable.
  • En el aprendizaje de idiomas, un estudio de Zuhriyah (2017) confirmó que la narración de cuentos mejora significativamente las habilidades orales de los estudiantes de inglés.

La Ciencia detrás de las Historias

La eficacia del storytelling no es casualidad; tiene una base neurológica. Científicos como los del grupo de Suzuki et al. (2018) han comenzado a identificar las redes cerebrales específicas que se activan tanto al contar como al escuchar una historia, explicando por qué nos conectamos tan profundamente con los relatos.

Comunicando la Investigación con Impacto

Su utilidad se extiende al ámbito académico. Wang (2025) ofrece directrices para que los investigadores usen el storytelling para comunicar sus hallazgos, transformando datos en narrativas cautivadoras que demuestran el impacto y la relevancia de su trabajo.

Storytelling online

El storytelling digital u online es el arte de crear y compartir narrativas utilizando plataformas y herramientas multimedia. Más que solo texto, combina video, imágenes, audio y elementos interactivos para contar historias impactantes que se pueden distribuir fácilmente en la web.

Aplicaciones Clave del Storytelling Digital

  • En el marketing digital: las redes sociales son el escenario perfecto para el storytelling. Los especialistas en marketing las utilizan para construir narrativas de marca que conectan con la audiencia a un costo reducido y con un alcance masivo (Zainurossalamia et al., 2021).
  • En la educación: el storytelling digital se ha convertido en una herramienta transformadora. Según Robin y McNeil (2022), su uso potencia el aprendizaje tanto para educadores como para estudiantes, facilitando la comprensión y el compromiso con los temas.
  • En la Visualización de Datos (Data Storytelling): Ya no basta con mostrar gráficos; es necesario construir una narrativa que les dé sentido. Tong et al. (2018) señalan la creciente necesidad de integrar visualizaciones complejas dentro de un relato coherente para comunicar la información de manera efectiva.

Herramientas para empezar a crear tus historias

Existen algunas herramientas online que pueden ayudarte a contar historias:

Canva

Canva es una herramienta de contenido visual y storytelling. Facilita la creación de diseños y animaciones a cualquier persona. Puedes emplear Canva para crear gráficos, infografías, gráficos para redes sociales, y más.

Canva te brinda acceso a imágenes, tipos de letras, iconos y filtros de fotos.

Visme

La creación de storytelling visual se puede hacer de una forma rápida con Visme. No necesitas ser un diseñador profesional para crear contenido que sorprenda a tus clientes.

Con Visme puede elaborar presentaciones, infografías, folletos, documentos, vídeos, líneas de tiempo, diagramas de flujo y más.

ACMI Generator

ACMI Generator es un espacio creativo donde puedes explorar las imágenes en movimiento, inspirarte, crear tus propios trabajos y compartir tus creaciones con la comunidad de Generator.

Skyword

Skyword se enfoca en el contenido y cómo hacer para que este sea mejor y tenga mayor exposición. Esta plataforma brinda acceso a una comunidad de miles de escritores y camarógrafos independientes.

Ceros

Ceros es una plataforma de contenido interactivo que facilita la creación de infografías, e-books y páginas web sin la necesidad de conocer programación.

Ceros se define como una plataforma de diseño basada en la nube que impulsa el contenido interactivo más excepcional de la web.

Tendencias futuras y la evolución del storytelling

El arte de contar historias está en constante evolución, impulsado por la tecnología y los nuevos hábitos de consumo.

  • Inteligencia Artificial (IA) y personalización: La IA ya permite personalizar historias a gran escala, adaptando el mensaje a los datos y comportamiento del usuario. Netflix, por ejemplo, personaliza las carátulas y recomendaciones basándose en tu historial; sin embargo, Beguš (2024) señala que, si bien las narrativas de IA con configuraciones predeterminadas y sin estímulos adicionales pueden, en ocasiones, generar giros argumentales innovadores, ofrecen escenarios y retórica menos imaginativos que los textos de autoría humana. Por su parte, Haotian et al. (2024) investigaron las herramientas existentes: las etapas del flujo de trabajo de narración donde sirve una herramienta, incluyendo análisis, planificación, implementación y comunicación, y los roles de los humanos y la IA en cada etapa, como creadores, asistentes, optimizadores y revisores.
  • Realidad Virtual (RV) y Aumentada (RA): Estas tecnologías inmersivas llevan el storytelling a otro nivel. En lugar de contar una historia, permiten a la audiencia vivirla. Marcas como TOMS han utilizado la RV para transportar a los clientes a las comunidades que ayudan, creando una conexión empática insuperable.
  • Storytelling transmedia: La historia ya no vive en un solo canal. Se despliega a través de múltiples plataformas (redes sociales, videos, podcasts, eventos), donde cada pieza del rompecabezas enriquece el universo narrativo.
  • Consideraciones éticas: Con este poder viene una gran responsabilidad. El uso de datos para personalizar historias roza límites de privacidad que deben manejarse con transparencia. La autenticidad es innegociable; el uso de deepfakes o la manipulación de relatos para engañar a la audiencia puede destruir la confianza de forma irreparable.

Conclusiones

El storytelling o la narración de historias se ha convertido en una herramienta indispensable del marketing de las compañías, debido a que por medio de las historias las empresas pueden persuadir a sus clientes de adquirir sus productos o servicios, pero sobre todo de generar identidad en las marcas.

A estas alturas ya tienes una idea de lo que es storytelling, y te hemos compartido algunas técnicas y tips de expertos en storytelling que pueden ayudarte a narrar tus historias. Asimismo, los ejemplos pueden darte un panorama general del uso de esta herramienta.

En la actualidad, existe una serie de herramientas para realizar storytelling online. Estas herramientas no requieren que uno sea experto en diseño o programación, pero si se necesita de mucha creatividad.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Storytelling

¿Cuál es la diferencia entre storytelling y branding?

El branding es la gestión estratégica de la identidad de tu marca (logo, valores, voz). El storytelling es una de las herramientas más poderosas para comunicar y dar vida a ese branding, contando la historia que hay detrás de la marca.

¿Necesito un gran presupuesto para hacer storytelling?

No. Una historia auténtica y bien contada en una publicación de blog o en redes sociales puede ser más efectiva que una producción de video costosa. La clave es la autenticidad y la conexión, no el valor de producción.

¿Cómo puedo medir el éxito de mi estrategia de storytelling?

Aunque medir la conexión emocional es difícil, puedes usar métricas concretas:

  • Marketing: Engagement (comentarios, compartidos), tiempo de permanencia en la página, tasas de conversión.
  • Recursos Humanos: Calidad de los candidatos, tasa de retención de empleados, resultados de encuestas de clima laboral.

¿Toda empresa tiene una historia que contar?

Absolutamente. No necesitas haber empezado en un garaje. Tu historia puede ser la pasión por resolver un problema de tus clientes, el compromiso de tu equipo o el impacto que generas en tu comunidad. Solo tienes que encontrar el ángulo correcto.

Referencias

Barlett E. 2022. 8 Classic storytelling techniques for engaging presentations. Sparkol.

Bassano Clara, Sergio Barile, Paolo Piciocchi, James C. Spohrer, Francesca Iandolo, Raymond Fisk. 2019. Storytelling about places: Tourism marketing in the digital age. Cities, Volume 87, 2019, Pages 10-20, ISSN 0264-2751, https://doi.org/10.1016/j.cities.2018.12.025.

Beguš, N. Experimental narratives: A comparison of human crowdsourced storytelling and AI storytelling. Humanit Soc Sci Commun 11, 1392 (2024). https://doi.org/10.1057/s41599-024-03868-8

Chautard T, Collin-Lachaud I. Introducing the storytelling analysis methodology in marketing: Principles, contributions and implementation. Recherche et Applications en Marketing (English Edition). 2019;34(3):27-46. doi:10.1177/2051570719841225

Dessart, L., & Standaert, W. (2023). Strategic storytelling in the age of sustainability. Business Horizons, 66(3), 371-385. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2023.01.005

Fryer B. 2003. Storytelling That Moves People. Harvard Business Review.

Haotian Li, Yun Wang, and Huamin Qu. 2024. Where Are We So Far? Understanding Data Storytelling Tools from the Perspective of Human-AI Collaboration. In Proceedings of the 2024 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI ’24). Association for Computing Machinery, New York, NY, USA, Article 845, 1–19. https://doi.org/10.1145/3613904.3642726

Irmayanti, M., Chou, LF. & Anuar, N.N.b.Z. Storytelling and math anxiety: a review of storytelling methods in mathematics learning in Asian countries. Eur J Psychol Educ 40, 24 (2025). https://doi.org/10.1007/s10212-024-00927-1

Júnior, O., Limongi, R., Lim, W. M., Eastman, J. K., & Kumar, S. (2023). A story to sell: The influence of storytelling on consumers’ purchasing behavior. Psychology & Marketing, 40(2), 239-261. https://doi.org/10.1002/mar.21758

Kemp, A., Gravois, R., Syrdal, H., & McDougal, E. (2023). Storytelling is not just for marketing: Cultivating a storytelling culture throughout the organization. Business Horizons, 66(3), 313-324. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2023.01.008

Landrum, R. E., Brakke, K., & McCarthy, M. A. (2019). The pedagogical power of storytelling. Scholarship of Teaching and Learning in Psychology, 5(3), 247–253. https://doi.org/10.1037/stl0000152

Lugmayr, A., Sutinen, E., Suhonen, J. et al. Serious storytelling – a first definition and review. Multimed Tools Appl 76, 15707–15733 (2017). https://doi.org/10.1007/s11042-016-3865-5

National Storytelling Network. What is Storytelling?

Neely P. 2014. 7 Storytelling Techniques and How To Apply Them. Practical Ecommerce.

Pan L-Y, Chen K-H (2019) A Study on the Effect of Storytelling Marketing on Brand Image, Perceived Quality, and Purchase Intention in Ecotourism . Ekoloji 28(107): 705712

Pulizzi, J. The Rise of Storytelling as the New Marketing. Pub Res Q 28, 116–123 (2012). https://doi.org/10.1007/s12109-012-9264-5

Robin, B.R. and McNeil, S.G. (2022). Digital Storytelling. In The International Encyclopedia of Media Literacy (eds R. Hobbs and P. Mihailidis). https://doi.org/10.1002/9781118978238.ieml0056

Suzuki Wendy A., Mónica I. Feliú-Mójer, Uri Hasson, Rachel Yehuda, Jean Mary Zarate. 2018. Dialogues: The Science and Power of Storytelling. Journal of Neuroscience 31 October 2018, 38 (44) 9468-9470; DOI: 10.1523/JNEUROSCI.1942-18.2018

Tong, C.; Roberts, R.; Borgo, R.; Walton, S.; Laramee, R.S.; Wegba, K.; Lu, A.; Wang, Y.; Qu, H.; Luo, Q.; Ma, X. Storytelling and Visualization: An Extended Survey. Information 2018, 9, 65. https://doi.org/10.3390/info9030065

Tsai, M.-C. Storytelling Advertising Investment Profits in Marketing: From the Perspective of Consumers’ Purchase Intention. Mathematics 2020, 8, 1704. https://doi.org/10.3390/math8101704

Wang, C. L. (2025). Demonstrating contributions through storytelling. Journal of Research in Interactive Marketing, 19(1), 1-4.

Zainurossalamia Saida, Irsan Tricahyadinata, Robiansyah Robiansyah, Dio Caisar Darma, Gusti Noorlitaria Achmad. 2021. Storytelling Marketing, Content Marketing, and Social Media Marketing on the Purchasing Decision. Budapest International Research and Critics Institute (BIRCI-Journal) : Humanities. Vol 4, No 3 (2021), DOI: https://doi.org/10.33258/birci.v4i3.2150

Zhang, X., & Ramayah, T. (2024). Solving the mystery of storytelling in destination marketing: A systematic review. Journal of Hospitality and Tourism Management, 59, 222-237. https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2024.04.013

Zuhriyah Mukminatus. 2017. Storytelling to Improve Students’ Speaking Skill. English Education: Jurnal Tadris Bahasa Inggris, Vol 10, No 1 (2017). https://doi.org/10.24042/ee-jtbi.v10i1.879

Deja un comentario