Test de Torrance de pensamiento creativo (TTCT): La guía para entender, medir y potenciar la creatividad

Milthon Lujan Monja

Updated on:

Un grupo de estudiantes participa en una de las actividades figurales del Test de Torrance, una herramienta clave utilizada por educadores para identificar y evaluar el potencial creativo en los niños. Imagen creada por Gemini.
Un grupo de estudiantes participa en una de las actividades figurales del Test de Torrance, una herramienta clave utilizada por educadores para identificar y evaluar el potencial creativo en los niños. Imagen creada por Gemini.

En un mundo que exige innovación constante, la creatividad ha dejado de ser un rasgo deseable para convertirse en una habilidad esencial. Pero, ¿se puede medir algo tan etéreo como la creatividad? El Dr. Ellis Paul Torrance, un psicólogo e investigador pionero, creía que sí. Fruto de su convicción nacieron, en la década de 1960 (Kim, 2006), las Pruebas de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), conocidas comúnmente como el Test de Torrance.

Este artículo es una guía completa y definitiva. Aquí no solo exploraremos qué es el Test de Torrance de pensamiento creativo, sino que también desglosaremos sus componentes, entenderemos cómo se puntúa el Test de Torrance, y ofreceremos ejemplos y preguntas de práctica. Analizaremos su validez, sus aplicaciones prácticas para educadores y padres, y su sorprendente relevancia en la era de la inteligencia artificial.

Contenidos ocultar

¿Qué es el Test de Torrance?

El Test de Torrance son un conjunto de evaluaciones que se ha convertido en el estándar de oro para medir el potencial de pensamiento creativo, utilizándose durante más de seis décadas en todo el mundo.

Para comprender Pruebas de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), primero debemos entender a su creador. E. Paul Torrance no solo quería evaluar la creatividad, sino comprender y fomentar las cualidades que ayudan a las personas a expresarla, sirviendo como herramientas para su mejora (Kim, 2006). Su «Manifiesto Creativo para Niños» es un llamado a la acción para educadores y padres. Principios como «No temas enamorarte de algo y perseguirlo con intensidad» o «Aprende a caminar solo» son la base filosófica de su trabajo. Torrance veía la creatividad como una habilidad innata que el sistema educativo a menudo reprime. Sus pruebas, por lo tanto, no fueron diseñadas para etiquetar, sino para identificar y nutrir ese potencial.

Más allá de la medición: Identificando el potencial creativo en niños y adultos

El principal objetivo de la prueba de creatividad de Torrance es proporcionar a los educadores una guía práctica para identificar y desarrollar los talentos creativos de los estudiantes (Alabbasi et al., 2022); en aspectos como el pensamiento divergente y la capacidad de generar múltiples soluciones a un problema.

La prueba de Torrance se utiliza ampliamente en la identificación de estudiantes para programas de superdotados (Torrance Test for gifted), pero su alcance es mucho mayor. Ayuda a las personas a comprender sus propias fortalezas creativas, proporcionando un vocabulario para describir su forma de pensar. Para un educador, es una herramienta para adaptar la enseñanza; para un padre, una guía para estimular la curiosidad de su hijo.

La pertinencia del TTCT en la Era de la Inteligencia Artificial

Recientemente, ha surgido un nuevo campo de aplicación: la «AI creativity tests». Investigadores están utilizando versiones adaptadas del TTCT para medir la creatividad de los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs), como GPT (Zhao et al. 2025) u otros modelos de inteligencia artificial. Un estudio notable, «Pushing GPT’s Creativity to Its Limits», realizado por Goes et al. (2023), utilizó estas pruebas para explorar las capacidades creativas de la IA; mientras que los resultados de la investigación de Guzik et al. (2023) indicaron que ChatGPT obtuvo una puntuación dentro del 1% superior en originalidad y fluidez.

Por otro lado, Ruzieva (2025) estudió el impacto de la inteligencia artificial generativa (IA) en la creatividad de los estudiantes en la educación superior, y encontró que los estudiantes que utilizaron herramientas de IA como ChatGPT en sus tareas creativas mostraron una mejora del 15.2% en las puntuaciones de las Pruebas Torrance de Pensamiento Creativo (TTCT) en comparación con el grupo de control.

Los resultados de los estudios citados no solo abre un nuevo frente de investigación en la creatividad de los Modelos de Lenguaje Grandes, sino que también nos obliga a redefinir lo que consideramos pensamiento creativo «humano», destacando la continua relevancia y adaptabilidad del TTCT.

Desglosando las Pruebas de Torrance (TTCT): Componentes y actividades clave

El TTCT no es un único examen, sino una batería de pruebas dividida en dos formatos principales: el Torrance Figural Test (pensamiento no verbal) y el Torrance Verbal Test (pensamiento basado en el lenguaje). Ambos están diseñados para evaluar diferentes facetas de la creatividad bajo presión de tiempo; sin embargo, Alabbasi et al. (2022) recomienda utilizar la forma figural si los recursos son limitados, ya que es más justa culturalmente debido a la menor necesidad de escritura.

El Test de Torrance Figural: Pensando con imágenes

Esta sección evalúa la creatividad a través de respuestas visuales y se compone de tres actividades:

  • Actividad 1: Construcción de un dibujo (Picture Construction): Se le da al individuo una forma abstracta (como una gota de gelatina) y se le pide que la use como punto de partida para crear un dibujo. Se busca que la forma sea una parte integral de la imagen final, no solo un añadido.
  • Actividad 2: Completar un dibujo (Picture Completion / Incomplete Figures Torrance): Se presentan varias figuras incompletas y se pide al participante que las complete para crear objetos o escenas interesantes y significativas.
  • Actividad 3: Líneas/Círculos Repetidos (Repeated Figures): El participante recibe una página con múltiples figuras idénticas (círculos, líneas paralelas) y debe convertirlas en la mayor cantidad posible de imágenes diferentes.

El Test de Torrance Verbal: Jugando con las palabras

Esta sección mide la creatividad a través de respuestas escritas y orales. Incluye actividades como:

  • Actividad 1: Preguntar y adivinar (Ask-and-Guess): Se muestra una imagen compleja y se le pide al participante que escriba todas las preguntas que pueda para entender lo que sucede, las posibles causas y las consecuencias.
  • Actividad 2: Mejora del producto (Product Improvement): Se presenta un objeto común (como un juguete de peluche) y se pide al participante que sugiera formas inteligentes, interesantes e inusuales para mejorarlo.
  • Actividad 3: Usos inusuales (Unusual Uses Torrance): Similar al Test de Usos Alternativos, se pide que se enumeren tantos usos interesantes e inusuales como sea posible para un objeto común, como una caja de cartón.
  • Actividad 4: «Imagina que…» (Just Suppose): Se plantea una situación hipotética e improbable (ej: «Imagina que las nubes tuvieran cuerdas que llegaran al suelo») y se pide al participante que imagine y describa todas las consecuencias posibles.

¿Cómo se puntúa el Test de Torrance? Los criterios que definen el pensamiento creativo

Entender cómo se puntúa el Test de Torrance es crucial para apreciar su valor. No se trata de «correcto» o «incorrecto», sino de evaluar la calidad y cantidad del pensamiento creativo; al respecto, Alabbasi et al. (2022) destacó que aAunque no se necesita una capacitación especial para administrar el TTCT, sí se requiere una capacitación específica para puntuarlo de manera confiable.

El criterio de puntuación del Test de Torrance se basa en varios indicadores normativos y en un conjunto de fortalezas creativas. A continuación describiremos cinco indicadores claves de puntuación:

Los 5 indicadores clave de puntuación

  1. Fluidez (Fluency): La habilidad para producir un gran número de ideas o respuestas relevantes. Es una medida de cantidad. ¿Cuántos usos para una caja de cartón puedes nombrar?
  2. Originalidad (Originality): La habilidad para producir ideas raras, únicas y estadísticamente infrecuentes. Una respuesta que solo da el 5% o menos de la población se considera original.
  3. Elaboración (Elaboration): La habilidad para desarrollar y embellecer una idea con detalles. No es solo la idea, sino la riqueza con la que se describe.
  4. Flexibilidad (Flexibility): La habilidad para generar una variedad de ideas o respuestas a través de diferentes categorías. Si para «usos de una caja» solo mencionas tipos de contenedores (para zapatos, para sombreros), tu flexibilidad es baja. Si mencionas un refugio, un coche de juguete y material para arte, tu flexibilidad es alta.
  5. Resistencia al cierre prematuro (Resistance to Premature Closure): Específico del test figural, mide la tendencia de una persona a no «cerrar» las figuras incompletas de la forma más rápida y sencilla posible, manteniéndose «abierto» a ideas más complejas.

Las 13 fortalezas creativas medidas

Además de las puntuaciones normativas, el TTCT identifica 13 fortalezas creativas que proporcionan un perfil más rico. Dos de las más importantes son:

  • Abstracción de títulos (Abstractness of Titles): En el test figural, se evalúa la capacidad de ir más allá de lo obvio al nombrar los dibujos. Un título como «Coche» es literal; «Viaje a la Imaginación» es abstracto.
  • Resistencia al cierre prematuro (Resistance to Premature Closure): Como se mencionó, esta es tanto una puntuación como una fortaleza clave, indicando una sofisticación cognitiva.

Otras fortalezas incluyen la Expresión Emocional, la Riqueza de Imágenes, el Humor, la Fantasía y la Combinación de Ideas, entre otras.

Interpretación de resultados: De puntuaciones crudas a rangos percentiles

Las puntuaciones crudas de cada criterio (el número total de respuestas para fluidez, por ejemplo) se convierten en puntuaciones estándar de Torrance y rangos de percentiles de Torrance. Esto permite comparar el rendimiento de un individuo con un grupo normativo de su misma edad o grado. Un rango percentil de 85 significa que la persona puntuó igual o mejor que el 85% de las personas en su grupo de referencia. La clave esta en interpretar los resultados de los Test de Torrance no como una medida fija de inteligencia, sino como una instantánea del potencial creativo en un momento dado.

Preparación para el Test de Torrance: Ejemplos y preguntas de práctica

Aunque la creatividad no se puede «enseñar» de la noche a la mañana, la familiarización con el formato de la prueba puede reducir la ansiedad y permitir que el verdadero potencial creativo brille. Por eso, buscar pruebas de práctica de Torrance o preguntas de acceso libre para prácticar es una estrategia común; sin embargo, te debo advertir que los resultados de la investigación de Sumners et al. (2024) sugieren que el entrenamiento explícito sobre cómo puntuar las Pruebas de Pensamiento Creativo de Torrance-Figurativo (TTCT-F) no es beneficioso para el desempeño en la prueba.

¿Por qué practicar? Familiarización vs. «entrenamiento» de la creatividad

El objetivo de la práctica no es memorizar respuestas, sino entender la tarea. Es similar a hacer ejercicios de calentamiento antes del deporte. Actividades como «actividades de calentamiento de la creatividad» pueden ayudar a entrar en un estado mental más flexible y abierto. La práctica ayuda a entender que se valora la cantidad (fluidez), la originalidad y el detalle (elaboración).

Ejemplos del Test de Torrance Figural (Torrance Figural Test Practice)

  • Ejemplo de completar la figura: Imagina una línea en forma de «V». ¿Qué podrías dibujar? Un cono de helado es una respuesta común. Un cohete despegando o la nariz de un personaje de dibujos animados son más elaboradas. Un par de piernas de un bailarín vistas desde arriba es más original.
  • Ejemplo de repetir la figura: Con una página llena de círculos, ¿cuántas cosas puedes hacer? Una cara sonriente, una pelota, una naranja (baja flexibilidad). Un reloj, la rueda de un coche, una burbuja, un planeta, un ojo (alta flexibilidad).

Ejemplos del Test de Torrance Verbal (Torrance Verbal Test Sample Questions)

  • Ejemplo de usos inusuales: «Enumera los usos inusuales de un neumático».
    • Respuesta con baja originalidad: Un columpio.
    • Respuesta con mayor originalidad: Cortarlo en tiras para hacer sandalias, usarlo como macetero para un jardín, llenarlo de cemento para hacer una base de sombrilla, usarlo como parte de una carrera de obstáculos.
  • Ejemplo de “imagina que…”: «Imagina que la gente pudiera teletransportarse instantáneamente a cualquier lugar que haya visto antes».
    • Consecuencias: La industria del transporte colapsaría (coches, aviones). El turismo cambiaría drásticamente. El concepto de «vivir cerca del trabajo» desaparecería. El espionaje sería más fácil. Las relaciones a larga distancia serían diferentes.

El debate académico: Validez, fiabilidad y relevancia del TTCT en el Siglo XXI

Ninguna prueba psicométrica está exenta de debate. La discusión sobre la «validez del Test de Torrance» y «la relevancia de TTCT» es fundamental para su uso responsable.

Argumentos a favor: Estudios longitudinales y poder predictivo

La mayor fortaleza del TTCT proviene de los «estudios longitudinales de Torrance». Torrance siguió a sus sujetos durante décadas y descubrió que las puntuaciones en el TTCT en la infancia eran predictores significativos de logros creativos en la vida adulta, como patentes, publicaciones, empresas fundadas y otros reconocimientos. Defensores como el artículo «Proven Reliability and Validity of the Torrance Tests of Creative Thinking (TTCT)« argumentan que esta evidencia predictiva es sólida y refuta muchas de las críticas.

Críticas y cuestionamientos: ¿Miden realmente la creatividad «Real»?

Críticos como los del debate «How Divergent Thinking Tests Mislead Us» (Baer, 2011), cuestionan si las tareas cronometradas y artificiales del test reflejan la creatividad del mundo real, que a menudo requiere incubación, colaboración y conocimiento profundo. Por su parte, Almeida et al. (2008) sugiere que las tareas del TTCT podrían no ser los estímulos más adecuados para evaluar la creatividad basándose en los procesos de fluidez, flexibilidad y originalidad en poblaciones jóvenes.

La cuestión de la especificidad del dominio: ¿Es la creatividad general o específica?

Un punto central en la investigación de la evaluación de la creatividad es el debate sobre el dominio específico de la creatividad. ¿Es una persona creativa en general, o es su creatividad específica de un dominio (arte, ciencia, negocios)? El TTCT se basa en la idea de un factor de creatividad general, mientras que muchos investigadores modernos sostienen que para ser creativamente exitoso en un campo, se necesita un profundo conocimiento de ese campo.

Aplicaciones prácticas: ¿Para qué se utiliza el Test de Torrance?

A pesar de los debates, el TTCT sigue siendo una herramienta valiosa en diversos campos.

Identificación de alumnos superdotados (Gifted and Talented)

Quizás su uso más conocido sea en la educación para superdotados. Las pruebas de CI tradicionales a menudo no logran identificar a estudiantes altamente creativos que pueden no ser los de más alto rendimiento académico. El TTCT ofrece una visión complementaria, identificando un tipo diferente de talento; por ejemplo, mediante el uso de la prueba de Torrance, Acar et al. (2023) encontró que las personas con alto potencial creativo tienden a formular más preguntas abiertas, lo que es un indicador robusto de su creatividad.

Guía para educadores: Fomentando la creatividad en el aula

El marco del TTCT puede guiar la enseñanza en el aula, integrándose en planes de lecciones y actividades de calentamiento para fomentar el pensamiento creativo (Alabbasi et al. 2022). Al comprender los componentes de la creatividad (fluidez, originalidad, etc.), los maestros pueden diseñar actividades que los fomenten deliberadamente. Por ejemplo, Trisnayanti et al. (2019) desarrollo un Torrance Test Creativity Thinking (TTCT) en el aprendizaje de las ciencias, y concluyó que el instrumento contribuye a mejorar la calidad del aprendizaje al permitir conocer la creatividad de los diferentes estudiantes.

Esto cumple con la misión de Torrance sobre el rol de los profesores en fomentar la creatividad y proporciona un marco para la enseñanza de la creatividad en el aula.

Herramienta para padres: Cómo apoyar el desarrollo creativo en casa

Los padres pueden usar los principios del TTCT sin necesidad de administrar la prueba formalmente. Fomentar la curiosidad, hacer preguntas abiertas («¿Qué más podrías hacer con eso?»), celebrar ideas inusuales y permitir el juego no estructurado son formas directas de nutrir las habilidades que mide el test.

Conclusión: El Test de Torrance como herramienta, no como veredicto final

El Test de Torrance de Pensamiento Creativo es mucho más que una simple puntuación. Es un sistema para comprender, discutir y fomentar una de las habilidades humanas más importantes. Ha resistido la prueba del tiempo, adaptándose desde la identificación de niños superdotados hasta la evaluación de la inteligencia artificial.

Resumen de Puntos Clave:

  • El TTCT mide el potencial de pensamiento creativo a través de tareas verbales y figurales.
  • Puntúa en base a criterios como fluidez, originalidad, elaboración y flexibilidad.
  • Su validez está respaldada por estudios longitudinales que correlacionan las puntuaciones con logros creativos en la vida real.
  • Es una herramienta fundamental para educadores y padres que buscan fomentar la creatividad.

Nuestra recomendación:

Veamos las Pruebas de Torrance no como una etiqueta definitiva, sino como un punto de partida. Es una herramienta de diagnóstico que puede revelar fortalezas ocultas y ofrecer un lenguaje para cultivar el potencial. La verdadera lección del legado de Torrance no está en la puntuación, sino en la celebración y el fomento activo de la curiosidad, la originalidad y la valentía de pensar diferente.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre las Pruebas de Pensamiento Creativo de Torrance

¿Se puede encontrar el Torrance creativity test online de forma gratuita?

No. El TTCT oficial es un instrumento psicométrico protegido por derechos de autor que debe ser administrado y puntuado por profesionales cualificados. Lo que puedes encontrar online son ejemplos, preguntas de práctica y pruebas no oficiales inspiradas en el TTCT, que son útiles para la familiarización pero no proporcionan una puntuación válida.

¿Cuál es la diferencia principal entre el test figural y el verbal?

La diferencia radica en el medio de expresión. El Test Figural evalúa la creatividad a través del dibujo y la interpretación visual, midiendo habilidades como la imaginación visual y la capacidad de ver relaciones espaciales. El Test Verbal evalúa la creatividad a través de las palabras, midiendo habilidades como la fluidez semántica y la capacidad de construir narrativas e hipótesis.

¿A qué edad se puede administrar la prueba?

El TTCT está diseñado para ser administrado a individuos desde el jardín de infantes hasta la edad adulta. Existen diferentes formas y normas apropiadas para cada nivel de edad y grado escolar.

¿Cómo se interpretan los resultados del test de Torrance?

Los resultados se interpretan comparando las puntuaciones de un individuo con un grupo normativo. Se proporcionan rangos percentiles y puntuaciones estándar para cada criterio (fluidez, originalidad, etc.). Una interpretación completa también considera las 13 fortalezas creativas para crear un perfil detallado de las tendencias de pensamiento de una persona, en lugar de un único «puntaje de creatividad».

¿Es el TTCT la única forma de medir la creatividad?

No. Aunque el TTCT es el más utilizado y estudiado para el pensamiento divergente, existen otras evaluaciones. Algunas miden diferentes aspectos, como la personalidad creativa o los logros creativos pasados. El TTCT sigue siendo el estándar de oro para medir el potencial de pensamiento creativo, pero una evaluación integral de la creatividad de una persona a menudo se beneficia de múltiples fuentes de información.

Referencias

Acar, S., Berthiaume, K., & Johnson, R. (2023). What kind of questions do creative people ask? Journal of Creativity, 33(3), 100062. https://doi.org/10.1016/j.yjoc.2023.100062

Alabbasi, A. M., Paek, S. H., Kim, D., & Cramond, B. (2022). What do educators need to know about the Torrance Tests of Creative Thinking: A comprehensive review. Frontiers in Psychology, 13, 1000385. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1000385

Almeida, L. S., Prieto, L. P., Ferrando, M., Oliveira, E., & Ferrándiz, C. (2008). Torrance Test of Creative Thinking: The question of its construct validity. Thinking skills and creativity, 3(1), 53-58.

Baer, J. (2011). How divergent thinking tests mislead us: Are the Torrance Tests still relevant in the 21st century? The Division 10 debate. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 5(4), 309–313. https://doi.org/10.1037/a0025210

Goes, F., Volpe, M., Sawicki, P., Grzes, M., & Watson, J. (2023). Pushing GPT’s Creativity to Its Limits: Alternative Uses and Torrance Tests.

Guzik, E. E., Byrge, C., & Gilde, C. (2023). The originality of machines: AI takes the Torrance Test. Journal of Creativity, 33(3), 100065. https://doi.org/10.1016/j.yjoc.2023.100065

Kim, K. H. (2006). Can we trust creativity tests? A review of the Torrance Tests of Creative Thinking (TTCT). Creativity research journal, 18(1), 3-14.

Ruzieva, M. (2025). Innovative learning through AI: Nurturing creativity in the classroom. Modern American Journal of Linguistics, Education, and Pedagogy, 1(2), 520-534.

Sumners, S. E., Paek, S. H., & Cramond, B. (2024). Are Creativity Tests Vulnerable to Coaching? Creativity Research Journal, 1–8. https://doi.org/10.1080/10400419.2024.2335780

Trisnayanti, Y., Khoiri, A., Miterianifa, & Ayu, H. D. (2019, December). Development of Torrance test creativity thinking (TTCT) instrument in science learning. In AIP Conference Proceedings (Vol. 2194, No. 1, p. 020129). AIP Publishing LLC.

Zhao, Y., Zhang, R., Li, W. et al. Assessing and Understanding Creativity in Large Language Models. Mach. Intell. Res. 22, 417–436 (2025). https://doi.org/10.1007/s11633-025-1546-4