
Los Tokens No Fungibles, más conocidos por su acrónimo NFT, han emergido como un fenómeno tecnológico que está revolucionando la forma en que entendemos y comercializamos los activos digitales (Bridget et al., 2022). Aunque a menudo se asocian con obras de arte digital de precios exorbitantes, su alcance y potencial son mucho más amplios, captando la atención de inversores (Chohan, 2021), artistas, grandes marcas y emprendedores por igual.
Muchos expertos consideran que los NFT son un pilar fundamental del metaverso y la Web 3.0, redefiniendo los conceptos de propiedad, autenticidad y valor en el mundo digital. En 2021, el mercado de NFT alcanzó un valor de casi 34,5 mil millones de dólares (Wang et al., 2022), y aunque ha experimentado fluctuaciones, su tecnología subyacente sigue integrándose en nuevos y sorprendentes sectores.
Gran parte del mercado actual de token no fungibles se centra en coleccionables como obras de arte digitales, cromos deportivos y rarezas (Sharma, 2022); sin embargo, los token no fungibles pueden ser usados para tickets, cupones de descuento, certificados, conferir propiedad, préstamos, donaciones, hasta para comercializar objetos (Chandra, 2022).
Pero, ¿qué es un token no fungible exactamente? ¿Cómo funciona esta tecnología y por qué debería importarte? En esta guía definitiva, desglosaremos todo lo que debes saber sobre los tokens no fungibles: desde su definición y características hasta sus aplicaciones prácticas, sus controversias y una guía básica para que entiendas cómo se crean.
Conclusiones clave
- Un NFT es un certificado de propiedad digital: Representa la posesión única e verificable de un activo (digital o físico) en una blockchain, haciéndolo imposible de falsificar.
- Su valor reside en su unicidad y programabilidad: A diferencia de las criptomonedas, cada NFT es único. Sus contratos inteligentes pueden automatizar acciones como el pago de regalías a los creadores.
- Las aplicaciones van mucho más allá del arte: Los NFT están siendo adoptados en videojuegos, bienes raíces, ticketing, música y para verificar la autenticidad de productos, demostrando su versatilidad.
- El impacto ambiental ha mejorado significativamente: Con la actualización de Ethereum a Proof-of-Stake y el uso de blockchains más eficientes, la preocupación por el consumo energético se ha reducido drásticamente.
- Conllevan riesgos importantes: El mercado es volátil, y es crucial entender los aspectos legales sobre los derechos de autor y las obligaciones fiscales antes de invertir o crear NFT.
¿Qué es un Token No Fungible (NFT)? Entendiendo el Significado
Para entender qué es un token no fungible, primero debemos entender el concepto de fungibilidad.
Un activo fungible es algo que puede ser intercambiado por otro activo idéntico sin que haya una pérdida o ganancia de valor. El ejemplo más claro es el dinero: un billete de 10 dólares es igual y vale lo mismo que cualquier otro billete de 10 dólares. Son intercambiables.
Por el contrario, un activo no fungible es único e insustituible. No puede ser reemplazado por otro igual porque no existen dos iguales. Piensa en la pintura original de la Mona Lisa. Puedes tener millones de copias o fotografías, pero solo hay una original. Esa obra no es fungible.
Un Token No Fungible (NFT) es, por tanto, un certificado digital de propiedad y autenticidad para un activo único, ya sea digital o físico. Este certificado se registra en una blockchain, la misma tecnología que utilizan las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, lo que garantiza su inmutabilidad y transparencia; sin embargo, tiene una diferencia clave con ellas: no son intercambiables ni fungibles (Borri et al., 2022).
Por su parte, Wang et al. (2022) definen que un sistema de token no fungible es una combinación de tecnología que consiste en blockchain, aplicación de almacenamiento y web. Al respecto, Bao y Roubaud (2022) clasifican los NFT en seis categorías principales según cómo son usados: arte, coleccionables, juegos, metaverso, otros y utilidad.
En resumen: un NFT no es el activo en sí (la imagen, el video, etc.), sino la representación digital de su propiedad en un libro contable público y seguro.
Características de los token no fungibles
Chandra (2022) destaca que las principales características de los tokens no fungibles son singularidad, no intercambiables, autenticidad, escasez, reventa y coleccionabilidad; en la tabla 01 presentamos a detalle la propuesta del investigador.
Tabla 01. Las características de los token no fungibles (NFT).
Características | Significado | Procesos | Ejemplos |
Singularidad | Una NFT no tiene una coincidencia idéntica en términos de sus atributos. | Cada NFT “acuñado” (registrado en un “contrato inteligente”) en los mercados habilitados para blockchain se identifica como un objeto único. | Un NFT del primer SMS enviado decía “Merry Christmas”. Bored Ape Yacht Club NFT es una colección de 10,000 simios virtuales únicos. |
No intercambiable | Un NFT no es ni puede ser intercambiado directamente con otros artefactos después de ser acuñado. | Un artefacto catalogado como NFT tendrá un “código inteligente” que lo identifica y lo diferencia de otros artefactos. | Cada punk en Cyber Punks no es intercambiable con otros punks o con una chaqueta virtual NFT de Dolce & Gabbana o una zapatilla virtual NFT de Nike. |
Autenticidad | Los datos de cada NFT son irreversibles e inalterables una vez que se acuña un NFT. | La autenticación ocurre cuando un creador acuña un NFT en un mercado de NFT, después de lo cual se le otorga al NFT una ID de token, una dirección de wallet, y un código de contrato inteligente. | Un ejemplo de NFT autenticado es: – token ID: 40,913- dirección wallet: 0xc6b0562605D35eE710138402B878ffe6F2E23807 – dirección de contrato inteligente: 0x2a46f2ffd99e19a89476e2f62270e0a35bbf0756 |
Escasez | Dado su carácter único, cada NFT es escaso y es el único que existe en el blockchain. La escasez conlleva un mayor valor de mercado. | Un creador puede decidir crear y lanzar un NFT “único” o una colección o edición de NFT con un tema en particular. Las tecnologías generativas permiten la producción en masa de NFT únicos. | “The Glass Suit” de Dolce Gabbana y el whisky de barril Macallan NFT son individuales. Crypto Kitties NFT es una colección de más de dos millones de gatitos |
Reventa | Cada NFT puede venderse y revenderse continuamente en el mercado secundario, generando ingresos adicionales para su creador. | Durante el proceso de acuñación, se puede establecer el porcentaje de regalías para el NFT. El pago de regalías se automatiza mediante blockchain y se transfiere directamente a la wallet del creador. | El mercado OpenSea NFT permite hasta un 10% de regalías. Nifty Gateway permite hasta un 50% de regalías. |
Coleccionabilidad | NFT es un sistema para recolectar objetos en modo virtual, para obtener valor económico (por ejemplo, como inversión) o valor no económico (por ejemplo: diversión, estatus social y motivos religiosos). | NFT es un sistema para recolectar objetos en modo virtual, para obtener valor económico (por ejemplo, como inversión) o valor no económico (por ejemplo, diversión, estatus social y motivos religiosos). | • Notas de “Hey Jude” escritas por Paul McCartney. • Crypto Punks, una colección de 10.000 artículos, son recopilados por 3400 propietarios. • Boleto de evento de conferencia habilitado para NFT llamado BlockDown Croatia 2022. |
¿Cómo funcionan los NFT? La tecnología explicada de forma sencilla
Aunque suene complejo, el funcionamiento de un NFT se puede desglosar en varios componentes clave:
- Blockchain (Cadena de Bloques): Es el libro contable digital, descentralizado y público donde se registran todas las transacciones. La mayoría de los NFT residen en la blockchain de Ethereum, aunque otras como Solana, Polygon y Cardano también son populares. Cada transacción se agrupa en un «bloque» que se enlaza criptográficamente al anterior, creando una cadena segura e inalterable.
- Contratos Inteligentes (Smart Contracts): Son programas que se ejecutan automáticamente en la blockchain cuando se cumplen ciertas condiciones. Para un NFT, el contrato inteligente define sus reglas: su identificador único, las regalías para el creador y cómo se puede transferir la propiedad.
- Estándares de Tokens: Para que los NFT funcionen de manera consistente en diferentes plataformas (billeteras, mercados), siguen ciertos estándares. Los más comunes son:
- ERC-721: El estándar original para NFT en Ethereum. Cada token es estrictamente único (una obra de arte 1/1).
- ERC-1155: Un estándar más avanzado que permite que un solo contrato inteligente gestione tanto tokens fungibles como no fungibles. Es útil para colecciones o activos de videojuegos (por ejemplo, 100 espadas idénticas dentro de un juego).
- Acuñación (Minting): Este es el proceso de crear un NFT. Cuando un creador «acuña» un activo digital, está publicando el token en la blockchain a través de un contrato inteligente. A partir de ese momento, el NFT existe oficialmente y puede ser comprado y vendido. Chohan (2021) describe que el mecanismo de creación de NFT se basa en cargar un archivo en un mercado de subastas de NFT, donde el archivo se registra en el libro de contabilidad digital como un token no fungible y, por lo tanto, se puede comprar o vender utilizando monedas digitales.
Breve historia de los NFT: Más allá del hipo reciente
Aunque parezca un fenómeno de los últimos años, la idea de los activos digitales únicos en una blockchain tiene más de una década.
- 2012 – Colored Coins: Consideradas el antecedente más temprano. Eran pequeñas fracciones de Bitcoin «coloreadas» o marcadas con información específica para representar activos del mundo real como acciones o propiedades.
- 2014 – Quantum: La primera obra de arte tokenizada como NFT, creada por Kevin McCoy en la blockchain de Namecoin.
- 2017 – CryptoPunks: Una colección de 10,000 personajes pixelados únicos en la blockchain de Ethereum. Se ofrecieron de forma gratuita inicialmente y sentaron las bases para el coleccionismo digital y los proyectos de avatares (PFP).
- 2017 – CryptoKitties: Un juego basado en la cría y el intercambio de gatos digitales únicos. Su popularidad fue tan masiva que llegó a congestionar la red de Ethereum, demostrando el potencial viral de los NFT.
- 2021 – El Boom: La venta de la obra «Everydays: The First 5000 Days» del artista Beeple por 69 millones de dólares en la casa de subastas Christie’s catapultó a los NFT a la conciencia global.
Propiedades que deben tener los tokens no fungibles
Los esquemas de token no fungibles son esencialmente aplicaciones descentralizadas. Wang et al., (2022) resumen las propiedades clave de los NFT de la siguiente manera:
- Verificabilidad: El NFT con sus metadatos de token y su propiedad pueden verificarse públicamente.
- Ejecución transparente: Las actividades de los tokens no fungibles incluyen acuñación, venta y compra, son de acceso público.
- Disponibilidad: El sistema NFT nunca se cae. Alternativamente, todos los tokens y NFT emitidos están siempre disponibles para comprar y vender.
- Resistencia a la manipulación: Los metadatos del token no fungible y sus registros comerciales se almacenan de forma persistente y no se pueden manipular una vez que las transacciones se consideran confirmadas.
- Usabilidad: Cada NFT tiene la información de propiedad más actualizada, que es fácil de usar y clara.
- Atomicidad: El comercio de los tokens no fungibles puede ser completado en una transacción atómica, consistente, aislada y duradera. Las NFT pueden ejecutarse en el mismo estado de ejecución compartida.
- Negociabilidad: Todos los tokens no fungibles y sus productos correspondientes pueden negociarse e intercambiarse arbitrariamente.
¿Cómo puedes beneficiarte de los NFT?
Los tokens no fungibles (NFT) están revolucionando la manera en que se organiza, consume, transfiere, programa y almacena la información digital. Su adopción ha experimentado un crecimiento exponencial en sectores tan diversos como el arte, los deportes, la radiodifusión, la creación de contenido y la criptotecnología (Bridget et al., 2022).
Únete a la Comunidad
Recibe las mejores ideas, análisis y tendencias sobre innovación directamente en tu correo. ¡Sin spam, solo valor!
La tecnología de tokens no fungibles ofrece beneficios clave:
- Propiedad verificable: Garantizan la titularidad de un activo digital sin riesgo de pérdida o falsificación.
- Trazabilidad: Simplifican el seguimiento del historial de propiedad de cada activo de manera transparente.
- Seguridad y antifraude: Dificultan de forma crítica la duplicación no autorizada, previniendo eficazmente el fraude.
- Almacenamiento seguro: Proporcionan un método robusto y descentralizado para resguardar datos valiosos.
La característica fundamental de los tokens no fungibles es su naturaleza única e irrepetible. Esto significa que cada token es distinto de cualquier otro, convirtiéndolos en activos digitales ideales para ser utilizados como certificados de autenticidad y objetos de colección.
¿Cómo pueden ayudarte los NFT en tu negocio?
Los tokens no fungibles (NFT) han impulsado una nueva era de emprendimiento en el entorno digital, abriendo un abanico de oportunidades y posibilidades sin precedentes (Chandra, 2022).
Oportunidades para creadores, empresarios y marcas
- Para artistas y creadores: Los NFT representan un innovador canal para monetizar el trabajo creativo. Se ha consolidado como la evolución de la inversión en arte y coleccionables, y como una nueva clase de activos dentro del ecosistema de las criptomonedas (Rossolillo, 2022).
- Para empresarios: Esta tecnología permite democratizar la inversión mediante la tokenización de activos físicos, como los bienes raíces. Sharma (2022) destaca que es mucho más sencillo dividir un activo inmobiliario digitalizado entre múltiples propietarios que un activo físico tradicional.
- Para las marcas: Desde una perspectiva de marketing, los NFT pueden funcionar como representaciones digitales de elementos clave de una marca (productos, logotipos, etc.). De acuerdo con Colicev (2022), esto permite a las empresas construir y fomentar comunidades de marca altamente comprometidas y participativas.
Nuevos mercados y modelos de negocio
Chandra (2022) identifica cuatro categorías principales de oportunidades que ofrecen los NFT:
- Activos virtuales: Como piezas de arte digital y elementos dentro de videojuegos.
- Activos híbridos: Por ejemplo, entradas a eventos o álbumes de música que conectan una experiencia física con un componente digital.
- Interfaz física/virtual: Productos como zapatillas o relojes que tienen una réplica o certificado de autenticidad virtual.
- Activos del metaverso: Terrenos, avatares o herramientas exclusivas dentro de un universo virtual.

Estas posibilidades se extienden a la creación de innovadores mercados y formas de inversión. En esta línea, Valeonti et al. (2021) exploran el uso de los NFT para financiar instituciones culturales como galerías y museos, a través de la comercialización de réplicas digitales certificadas de sus colecciones.
Comprar tokens no fungibles
El mercado de los tokens no fungibles (NFT) cobró impulso a principios de 2017, cuando se crearon y registraron miles de caracteres digitales únicos como activos en la blockchain de Ethereum, sentando las bases para el auge de los coleccionables digitales (Dowling, 2022).
Análisis del mercado: Volatilidad y vínculos con las vriptomonedas
La relación entre los NFT y las criptomonedas es compleja. Un estudio de Dowling (2022) arrojó dos conclusiones principales:
- Volatilidad independiente: La volatilidad de los precios de los NFT no parece ser causada directamente por las fluctuaciones en los precios de las criptomonedas.
- Movimiento correlacionado: A pesar de lo anterior, ambos mercados tienden a moverse en direcciones similares bajo ciertas condiciones.
Por su parte, Kong y Lin (2021) observaron que, si bien los NFT pueden ofrecer rendimientos superiores a los de activos financieros tradicionales, esta oportunidad viene acompañada de una alta volatilidad inherente.
Factores clave en la decisión de compra
La intención de adquirir un NFT está influenciada por varios factores. Investigaciones recientes destacan:
- Expectativas del inversor: El rendimiento económico esperado y la percepción del riesgo son cruciales (Vega y Camarero, 2024).
- Confianza y seguridad: La percepción sobre la seguridad de la plataforma y la privacidad de los datos influye directamente en la confianza del usuario (Wu et al., 2024).
- Valor hedónico: El placer y el disfrute personal que se obtienen de la posesión del activo también son un motor de compra clave (Vega y Camarero, 2024).
¿Dónde comprar y cómo informarse?
Los NFT se adquieren en mercados especializados. Algunos de los más conocidos incluyen OpenSea, Rarible, Zora y SuperRare. Para analizar el rendimiento del mercado, sitios web como Cryptoslam, NonFungible y DappRadar ofrecen estadísticas detalladas sobre volúmenes de ventas y precios, herramientas útiles para investigar antes de comprar.
¡Importante! Riesgos a considerar antes de invertir
Al igual que cualquier activo digital, invertir en tokens no fungibles conlleva riesgos significativos que deben ser evaluados cuidadosamente. Entre los principales se encuentran:
- Alta volatilidad: Los precios pueden experimentar fluctuaciones extremas en periodos muy cortos.
- Riesgos de seguridad: Existe la posibilidad de sufrir hackeos o estafas (phishing).
- Incertidumbre regulatoria: El marco legal para los NFT está en constante evolución y puede variar entre países.
- Burbujas especulativas: El valor de muchos activos puede estar impulsado por la especulación más que por su utilidad o valor intrínseco.
Ejemplos del uso de tokens no fungibles
El mercado inicial de NFT se centró en coleccionables y arte digital, pero su utilidad se está expandiendo a numerosos sectores. Aquí te mostramos algunos ejemplos de tokens no fungibles:
- Arte digital y coleccionables: La aplicación más conocida. Permite a los artistas vender sus obras directamente a los coleccionistas y recibir regalías por ventas futuras. Proyectos como Bored Ape Yacht Club (BAYC) han creado comunidades enteras alrededor de sus colecciones.
- Videojuegos (Play-to-Earn): Los NFT permiten a los jugadores ser los verdaderos dueños de sus activos en el juego (personajes, armas, terrenos). Pueden comprarlos, venderlos e incluso usarlos en diferentes juegos. Modelos como «Jugar para Ganar» (Play-to-Earn) permiten a los jugadores generar ingresos reales (Hasan et al. 2024).
- Bienes raíces (Real Estate): Se utilizan para fraccionar la propiedad de un inmueble, permitiendo que múltiples inversores compren una «participación» digital de una casa o edificio, facilitando la inversión inmobiliaria.
- Entradas para eventos y tickets: Un ticket como NFT puede eliminar el fraude y la reventa ilegal. Además, puede programarse para que se convierta en un objeto de colección con beneficios adicionales (videos exclusivos, descuentos) después del evento.
- Metaverso industrial: El estudio de Hasan et al. (2024) concluye que la integración sinérgica del metaverso, los gemelos digitales y las tecnologías de blockchain, especialmente a través de NFTs dinámicos y componibles, presenta vías prometedoras para transformar las aplicaciones industriales, revolucionar procesos y mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación en diversos sectores.
- Música y regalías: Los músicos pueden vender sus álbumes o canciones como NFT de edición limitada, y el contrato inteligente puede garantizar que reciban un porcentaje de todas las ventas futuras automáticamente.
- Cuidado de la salud: Nunes et al. (2024) estudiaron el potencial transformador y las aplicaciones versátiles de los Tokens No Fungibles (NFTs) en el sector de la salud, y encontraron que NFTs se aplican en áreas como dispositivos médicos, exámenes de patología digital, diagnóstico inteligente/aprendizaje automático, productos farmacéuticos, gestión de registros médicos, productos sanitarios, consentimiento del paciente, gestión de residuos médicos, financiación de investigaciones y gestión de identidad.
- Identidad digital y certificados: Títulos universitarios, certificados profesionales o registros médicos pueden ser emitidos como NFT para garantizar su autenticidad y dar al individuo el control total sobre quién puede acceder a ellos.
- Cadena de suministro: Las marcas de lujo pueden asociar un NFT a un producto físico (un reloj, un bolso) para que el cliente pueda verificar su autenticidad y rastrear su origen, combatiendo la falsificación. El estudio de Helo et al. (2025) presenta la tecnología y los procesos clave de los NFT, proporcionando una base para comprender su aplicación en operaciones y cadenas de suministro.
Las controversias y desafíos de los NFT
A pesar de su potencial, los NFT no están exentos de críticas y desafíos importantes que es crucial conocer.
Impacto Ambiental y Sostenibilidad
De acuerdo con Ali et al. (2023), una de las mayores críticas ha sido el alto consumo energético de las blockchains como Ethereum, que utilizaban un mecanismo de consenso llamado «Prueba de Trabajo» (Proof-of-Work). Sin embargo, la industria está evolucionando:
- La fusión (The Merge) de Ethereum: En 2022, Ethereum pasó a un mecanismo de «Prueba de Participación» (Proof-of-Stake), reduciendo su consumo de energía en más de un 99%.
- Blockchains ecológicas: Otras redes como Solana, Tezos y Flow fueron diseñadas desde el principio para ser energéticamente eficientes.
Volatilidad, Especulación y Burbujas
El mercado de NFT es altamente volátil y especulativo. Los precios pueden subir y bajar drásticamente en poco tiempo. Muchos proyectos no tienen valor a largo plazo y se consideran una «burbuja» especulativa, por lo que la inversión conlleva un alto riesgo.
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
Existe una gran confusión sobre lo que realmente se compra. Comprar un NFT no otorga automáticamente los derechos de autor o la propiedad intelectual del activo subyacente. Generalmente, solo se adquiere el derecho a usar, mostrar y vender esa copia tokenizada específica. Los derechos transferidos dependen de los términos y condiciones establecidos por el creador en el contrato inteligente.
Al respecto, Taherdoost (2023) destaca que muchos trabajos comercializados como NFT están protegidos por derechos de autor, y hay una falta de claridad sobre qué se adquiere exactamente al comprar un NFT; el autor destaca que los NFT no están sujetos a la gestión de derechos digitales, lo que permite el acceso a múltiples usuarios a la vez.
Implicaciones Fiscales y Contables
La regulación fiscal de los NFT aún está en desarrollo en muchos países. Las ganancias obtenidas por la venta de un NFT suelen estar sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital, y es fundamental que los inversores y creadores lleven un registro detallado de sus transacciones para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Por otro lado, los NFT carecen actualmente de una regulación gubernamental global, lo que significa que hay poca o ninguna protección legal para quienes los crean, venden, compran o invierten en ellos (Ali et al., 2023).
Guía rápida: ¿Cómo crear o acuñar un NFT?
Si eres un artista o creador curioso, el proceso de acuñar tu primer NFT es más accesible de lo que parece. Aquí tienes los pasos básicos:
- Elige una Blockchain: Ethereum es la más popular, pero opciones como Polygon son más baratas y rápidas en términos de tarifas de transacción («gas fees»).
- Consigue una billetera criptográfica (Wallet): Necesitarás una billetera digital compatible con la blockchain elegida, como MetaMask o Trust Wallet. Aquí almacenarás tus criptomonedas y tus NFT.
- Compra criptomonedas: Deberás comprar la criptomoneda nativa de la blockchain (por ejemplo, ETH para Ethereum) para pagar las tarifas de acuñación. Puedes hacerlo en plataformas como Binance, Coinbase o Bitso.
- Selecciona un mercado de NFT (Marketplace): Plataformas como OpenSea, Rarible o Foundation te permiten conectar tu billetera y subir tu archivo digital (imagen, video, audio).
- Sube tu archivo y acuña: Sigue las instrucciones del mercado para subir tu obra, añadir un título, una descripción y establecer las regalías que deseas recibir por ventas futuras. Luego, pagarás la tarifa de «gas» para registrar tu NFT en la blockchain. ¡Y listo, tu NFT está creado!
Conclusiones
Los tokens no fungibles son mucho más que simples imágenes JPEG en internet. Representan un cambio de paradigma en la forma en que certificamos la propiedad y el valor en un mundo cada vez más digital. De acuerdo con Popescu (2021), los tokens no fungibles pueden revolucionar el mundo de la propiedad y reformar diferentes industrias como los juegos, los medios y las artes.
Si bien enfrentan desafíos significativos en cuanto a regulación, sostenibilidad y especulación, la tecnología subyacente de los NFT tiene el potencial de democratizar la creación de contenido, empoderar a los artistas y transformar industrias que van desde las finanzas hasta los videojuegos.
Entender qué son, cómo funcionan y, sobre todo, para qué sirven, es fundamental para navegar en el emergente ecosistema de la Web 3.0 y la economía digital del futuro.
Cuéntanos qué te pareció el artículo, y si te gustó, compártelo con tus colegas y amigos, de esta forma nos alientas a elaborar más contenido que contribuya al fomento de la creatividad e innovación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es un NFT y para qué sirve?
Un NFT (Token No Fungible) es un activo digital único que representa la propiedad de un objeto, como una obra de arte, un artículo de colección o un bien virtual. Sirve para certificar la autenticidad y la propiedad de dicho objeto de forma segura y transparente en una blockchain.
¿Cuál es la diferencia entre un NFT y una criptomoneda?
La principal diferencia es la fungibilidad. Las criptomonedas (como Bitcoin) son fungibles, es decir, intercambiables entre sí (un Bitcoin vale lo mismo que otro Bitcoin). Los NFT son no fungibles; cada uno es único y tiene un valor diferente, por lo que no son intercambiables de forma directa.
¿Cómo se gana dinero con los NFT?
Se puede ganar dinero de varias formas:
Creando y vendiendo: Los artistas y creadores pueden vender sus obras como NFT.
Invirtiendo (Flipping): Comprando un NFT a un precio y vendiéndolo más caro después.
Recibiendo Regalías: Los creadores pueden programar sus NFT para recibir un porcentaje de cada venta futura de su obra en el mercado secundario.
Jugando (Play-to-Earn): Ganando NFT en videojuegos y luego vendiéndolos en mercados.
¿Cualquier persona puede crear un NFT?
Sí, prácticamente cualquier persona puede crear o «acuñar» un NFT. Existen plataformas y mercados como OpenSea que han simplificado el proceso, permitiendo a los usuarios subir un archivo digital y convertirlo en un NFT en la blockchain con unos pocos clics.
¿Son los NFT una burbuja? ¿Vale la pena invertir?
El mercado de NFT ha tenido fases de alta especulación, y muchos activos han perdido valor, lo que lleva a algunos a considerarlo una burbuja. Sin embargo, la tecnología subyacente que permite la propiedad digital verificable tiene un valor fundamental a largo plazo. Invertir en NFT es de alto riesgo y debe hacerse con precaución, investigando a fondo cada proyecto.
Referencias
Ali, O., Momin, M., Shrestha, A., Das, R., Alhajj, F., & Dwivedi, Y. K. (2023). A review of the key challenges of non-fungible tokens. Technological Forecasting and Social Change, 187, 122248. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.122248
Bao Hong, and David Roubaud. 2022. «Non-Fungible Token: A Systematic Review and Research Agenda» Journal of Risk and Financial Management 15, no. 5: 215. https://doi.org/10.3390/jrfm15050215
Bridget Wilson Kathleen, Adam Karg, Hadi Ghaderi. 2022. Prospecting non-fungible tokens in the digital economy: Stakeholders and ecosystem, risk and opportunity, Business Horizons, Volume 65, Issue 5, 2022, Pages 657-670, ISSN 0007-6813, https://doi.org/10.1016/j.bushor.2021.10.007.
Chandra Yanto. 2022. Non-fungible token-enabled entrepreneurship: A conceptual framework. Journal of Business Venturing Insights, Volume 18, November 2022, e00323. https://doi.org/10.1016/j.jbvi.2022.e00323
Chohan, Usman W., Non-Fungible Tokens: Blockchains, Scarcity, and Value (March 24, 2021). Critical Blockchain Research Initiative (CBRI) Working Papers, 2021 , Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3822743 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3822743
Colicev Anatoli. 2022. How can non-fungible tokens bring value to brands. International Journal of Research in Marketing. https://doi.org/10.1016/j.ijresmar.2022.07.003
Dowling Michael. 2022. Is non-fungible token pricing driven by cryptocurrencies?, Finance Research Letters, Volume 44, 2022, 102097, ISSN 1544-6123, https://doi.org/10.1016/j.frl.2021.102097.
Hasan, H. R., Madine, M., Musamih, A., Jayaraman, R., Salah, K., Yaqoob, I., & Omar, M. (2024). Non-fungible tokens (NFTs) for digital twins in the industrial metaverse: Overview, use cases, and open challenges. Computers & Industrial Engineering, 193, 110315. https://doi.org/10.1016/j.cie.2024.110315
Helo, P., Hao, Y., & Gunasekaran, A. (2025). Use of non-fungible tokens in operations and supply chain management. International Journal of Production Research, 63(14), 5099–5121. https://doi.org/10.1080/00207543.2025.2449588
Kong, De-Rong and Lin, Tse-Chun, Alternative Investments in the Fintech Era: The Risk and Return of Non-fungible Token (NFT) (August 30, 2021). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3914085 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3914085
Nunes, T., da Cunha, P. R., de Abreu, J. M., Duarte, J., & Corte-Real, A. (2024). Non-Fungible Tokens (NFTs) in Healthcare: A Systematic Review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 21(8), 965. https://doi.org/10.3390/ijerph21080965
Popescu Andrei-Dragos. 2021. Non-Fungible Tokens (NFT) – Innovation beyond the craze. 5th International Conference on Innovation in Business, Economics & Marketing research (IBEM-2021). Proceedings of Engineering & Technology – PET – Vol 66.
Rossolillo Nicholas. 2022. What is an NFT? The Motley Fool.
Sharma Rakesh. 2022. Non-Fungible Token (NFT): What It Means and How It Works. Investopedia.
Taherdoost, H. (2023). Non-Fungible Tokens (NFT): A Systematic Review. Information, 14(1), 26. https://doi.org/10.3390/info14010026
Valeonti, Foteini, Antonis Bikakis, Melissa Terras, Chris Speed, Andrew Hudson-Smith, and Konstantinos Chalkias. 2021. «Crypto Collectibles, Museum Funding and OpenGLAM: Challenges, Opportunities and the Potential of Non-Fungible Tokens (NFTs)» Applied Sciences 11, no. 21: 9931. https://doi.org/10.3390/app11219931
Vega, E., & Camarero, C. (2024). What’s behind the jpg? Understanding consumer adoption of non-fungible tokens. International Journal of Consumer Studies, 48(2), e13014. https://doi.org/10.1111/ijcs.13014
Wang Qin, Rujia Li, Qi Wang, Shiping Chen. 2022. Non-Fungible Token (NFT): Overview, Evaluation, Opportunities and Challenges. Cryptography and Security. https://doi.org/10.48550/arXiv.2105.07447
Wu, C., Dong, T., Liu, C., & Vu, H. T. (2024). Discovering the critical factors of affecting non-fungible tokens (NFT) purchase intention. International Review of Economics & Finance, 96, 103660. https://doi.org/10.1016/j.iref.2024.103660

Editor y fundador de «Innovar o Morir». Milthon es Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomas de especialización en Innovación Empresarial (UPV) y Gestión de la Innovación Orientada al Mercado (UPCH-Universitat Leipzig). Cuenta con experiencia práctica en la gestión de la innovación, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y trabajado como consultor en diagnóstico para innovación abierta y vigilancia tecnológica. Cree firmemente en el poder de la innovación y la creatividad como motores de cambio y desarrollo.