En el año 2018, Cisco AppDynamics reveló el surgimiento de un grupo de tecnólogos de élite (Agentes de Transformación) que estaban a la vanguardia de la innovación, con un deseo ardiente de marcar la diferencia y dejar un legado duradero.
Los Agentes de Transformación poseen habilidades, visión y ambición para generar una transformación positiva y sostenible dentro de sus organizaciones, y más allá.
La nueva norma: innovación rápida y complejidad en espiral
Según reporta Cisco AppDynamics, en los cuatro años tumultuosos desde que se realizó el primer estudio, los tecnólogos se han enfrentado a desafíos sísmicos e imprevistos para satisfacer las necesidades de los clientes en rápida evolución. Han operado bajo la presión más extrema durante la pandemia mundial, debido a que el ritmo de innovación se aceleró casi de la noche a la mañana y los equipos de tecnología de la información lucharon para permitir el trabajo remoto e híbridos, trasladar las operaciones críticas en línea y digitalizar grandes áreas de su organización.
En promedio, los proyectos de transformación digital se entregaron tres veces más rápido que nunca.
Los tecnólogos se encuentran operando en un nuevo entorno en el que se espera continuamente que ofrezcan más innovación con mayor intensidad. Muchos tienen que volver a imaginar la entrega de sus aplicaciones para habilitar el nuevo mundo del trabajo híbrido. Y junto con esto, los tecnólogos tienen que lidiar con una complejidad creciente y volúmenes inconmensurables de datos.
Convertirse en Agente de Transformación en 2022
El nuevo informe «Agents of Transformation 2022: Innovating in the Experience Economy» revisa la idea misma de lo que significa ser un Agente de Transformación en 2022: ¿Qué se necesita para alcanzar la cima de la profesión de tecnologías de la información? ¿Cómo los tecnólogos pueden acelerar su trayectoria y por qué todavía importa tanto?
“Este informe revela el surgimiento de una nueva clase de élite de Agentes de Transformación. Estos líderes buscan comprender mejor cómo los problemas en sus respectivos dominios afectan la experiencia total de los usuarios y las aplicaciones, adaptándose al cambio acelerado con soluciones que afectan positivamente el negocio en general”, reveló Liz Centoni, Director de Estrategia y Gerente General de AppDynamics.
La investigación explora cómo los tecnólogos han reaccionado y se han adaptado a los cambios monumentales que han experimentado en los últimos cuatro años y lo que han aprendido en el camino.
El documento examina cómo las habilidades, las cualidades y los recursos necesarios para convertirse en un Agente de Transformación han evolucionado durante la pandemia y seguirán cambiando en un futuro nativo de la nube. Y pregunta qué podemos aprender de estos profesionales de élite que están redefiniendo el papel y la contribución de los tecnólogos en la actualidad.
A medida que el mundo finalmente emerge de la pandemia, dependerá de estos Agentes de Transformación brindar la innovación necesaria para dar forma a un futuro exitoso y sostenible en un mundo incierto y que cambia rápidamente.
Metodología de investigación
AppDynamics realizó una investigación detallada entrevistando a 1150 profesionales de la tecnología de la información en organizaciones de diversos sectores (financiero, minorista, sector público, manufactura y automotriz, y medios y comunicaciones) de países como: Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, India, Japón, México, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
Evolución del Agente de Transformación
La investigación revela cómo el perfil de un Agente de Transformación ha evolucionado considerablemente en los últimos cuatro años, tanto en términos de habilidades como cualidades que los tecnólogos necesitan mostrar y los recursos y el entorno que necesitan para prosperar.
Los Agentes de Transformación han tenido que adaptarse al nuevo mundo del trabajo híbrido debido a que la pandemia ha alterado radicalmente los modelos de trabajo y los requerimientos de tecnología dentro de las organizaciones. Y, al mismo tiempo, muchos han tenido que cambiar primero a una estrategia de aplicaciones basadas en soluciones nativas en la nube.
Como resultado, los tecnólogos de élite han necesitado demostrar una gama más amplia de habilidades y cualidades.
En los últimos cuatro años, los Agentes de Transformación se han orientado más a los resultados, utilizando datos e información en tiempo real para impulsar la toma de decisiones y optimizar experiencias digitales, vinculando el desempeño de la tecnología con resultados comerciales.
Asimismo, cada vez más los Agentes de Transformación tienen que usar el pensamiento crítico para interpretar los datos, identificar tendencias e informar acciones.
Según el estudio, las principales 5 habilidades son:
- Usar información en tiempo real para optimizar la experiencia digital y vincular el rendimiento de la tecnología de la información con los resultados comerciales.
- Interpretar datos e identificar tendencias para recomendar acciones.
- Capacidad para empoderar e inspirar a otros para impulsar la innovación.
- Inversión activa en el aprendizaje para prepararse para la tecnología futura y demandas comerciales.
- Colaborar entre equipos, mientras participa con socios y proveedores para ejecutar la estrategia.
Mayores barreras para convertirse en Agente de Transformación
El documento describe las siguientes barreras que dificultan la conversión en Agente de Transformación:
- Falta de tiempo / demasiado tiempo dedicado a “apagar incendios”.
- Falta de motivación o sentimiento de agotamiento.
- Habilidades obsoletas y dificultad para mantenerse al día con las últimas tecnologías / enfoques.
- Estructura/procesos rígidos en la empresa.
- Todavía en gran parte en modo reactivo y no pensando a largo plazo.
- Dificultad para vincular el rendimiento de la tecnología a los resultados del negocio.
¿Dónde invertir para que las aplicaciones satisfagan las necesidades de los clientes y empleados?
El estudio identificó seis áreas en donde las compañías deben realizar inversiones con la finalidad de que las aplicaciones satisfagan las necesidades de los clientes y los empleados en los próximos 12 meses:
- Seguridad de la aplicación.
- Disponibilidad y rendimiento de la aplicación y el servicio digital.
- Construir una infraestructura resistente y ágil.
- Vincular el rendimiento de la tecnología de la información a la toma de decisiones empresariales.
- Tomando un primer enfoque digital para todos los servicios.
- Observar las aplicaciones e infraestructura nativas en la nube.
Conclusiones
“A medida que las organizaciones busquen superar la lucha contra incendios y la incertidumbre de los últimos dos años, deberán ofrecer innovación a una velocidad y escala cada vez mayores”, concluye el estudio.
Asimismo, destaca que los líderes empresariales conocen que el éxito ahora radica en su capacidad para reimaginar cómo se entregan las aplicaciones y proporcionar a los clientes experiencias digitales más intuitivas, personalizadas, fluidas y seguras.
Referencia (acceso abierto)
APPDYNAMICS. 2022. Agents of Transformation 2022: Innovating in the Experience Economy. 18 p.